20+1 cosas que ver y hacer en La Habana

La capital cubana es de esas ciudades que no te dejan indiferente y es que algo que no puedes dejar de ver si viajas a Cuba es visitar La Habana, evidentemente.

La esencia de las calles, el murmullo de la gente y de la música y el encanto tan especial que tiene La Habana hace que cada minuto que pasas aquí sea para descubrir algo nuevo y sorprendente.

A pesar de ser bastante diferente a otras ciudades cubanas en las que hemos estado en nuestro itinerario de 12 días en Cuba, no se parece en nada a lo que usualmente conocemos de Europa.

Te dejamos nuestras impresiones en este post de las 20+1 cosas imprescindibles que ver y hacer en La Habana en 3 días, pero seguro que nos faltan muchas y que tendremos que rellenar cuando volvamos. Porque lo que está claro es, que volveremos 😁

Como te contamos en «Preparativos para tu viaje a Cuba«, algo muy importante a tener en cuenta cuando viajas es contratar un seguro, nunca sabes lo que puede pasar, desde una intoxicación alimentaria hasta un accidente haciendo snorkel pueden jugarte una mala pasada. Nosotros siempre viajamos cubiertos con IATI y en el caso de Cuba además es obligatorio contratar un seguros, por lo que te recomendamos el IATI Estrella. Si lo contratas mediante nuestro enlace conseguirás un 5% de descuento y nosotros recibimos una comisión para seguir manteniendo este blog.

Seguro de viaje para Cuba IATI
5% descuento en tu seguro con IATI

El Capitolio

Empezamos fuerte con el edificio más bonito que ver de La Habana, el Capitolio Nacional de Cuba. Se encuentra en Centro Habana y justo al borde de Habana Vieja y es un capitolio muy similar al de Washington DC y es, incluso, más grande.

Aunque es el símbolo de la capital cubana, no está tan abarrotada de turistas haciéndose fotos como la mayoría de los monumentos más famosos del mundo, lo cual se agradece bastante. Así lo tenemos casi para nosotros solos 😈

capitolio de la habana
Capitolio de la Habana
capitolio de la habana
Capitolio, la Habana

Algo que nos sorprendió mucho fue que está rodeado por una especie de parque que no tiene vallas, pero no te dejan cruzarlo por medio. Te salen al paso los guardias que están aquí apostados a todas horas y si intentas cruzarlo te echan a golpe de silbato.

También es suculenta la escalinata gigante, pero tampoco se puede subir. Aunque para ser justos, al menos se puede apreciar el Capitolio sin estar detrás de una valla.

capitolio de la habana
El Capitolio por la noche

Parque central

Justo frente al Capitolio está el Parque Central, donde hay otra de las infinitas estatuas a José Martí en Cuba.

A su alrededor están algunos de los hoteles más lujosos de La Habana y de todo Cuba, a decir verdad.

El Parque Central de La Habana es el punto de encuentro donde puedes hacer el típico paseo en coche clásico (almendrón) por la ciudad, una experiencia que te recomendamos totalmente. Sirve, sobre todo, si no tienes mucho tiempo para visitar zonas más alejadas, como la Plaza de la Revolución.

plaza central de la habana
Plaza central

Gran teatro de la Habana

También al final del Paseo Martí y acompañando al Capitolio está el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, que hace de ópera nacional de Cuba y es el teatro nacional de la ciudad.

Sorprende que solo tiene 3 torres y es que se quedaron sin fondos para construir la cuarta.

Aquí se celebran actuaciones a las que puedes entrar por unos 20€, aunque pasaos por la taquilla y que os cuenten porque hay que reservar y online no se puede.

Es probable que por la zona haya personas que te vendan entradas, pero mejor no te fíes.

gran teatro de la habana
Gran teatro de la Habana

Malecón

El famoso malecón de La Habana es uno de los paseos marítimos más conocidos del mundo. Recorre nada menos que 8 kilómetros de la costa de la capital cubana y forma la avenida por excelencia de La Habana.

En el banco más largo del mundo, como se conoce también al malecón, se reúnen los cubanos para charlar, cantar o ligar y hacen que tenga un ambiente especial, sobre todo al atardecer desde donde hay unas vistas muy bonitas.

En la ciudad de Cienfuegos puedes encontrar otro malecón. No tiene las dimensiones de este pero es incluso más bonito y perfecto para un paseo al atardecer.

malecón de la habana
Malecón de la Habana

Plaza de la Revolución

La gigantesca explanada de la Plaza de la Revolución es otro de los lugares imprescindibles que ver en La Habana, y es que fue uno de los puntos claves de la Revolución de Cuba.

plaza de la revolucion, la habana
Plaza de la Revolución

Esta plaza se ubica en el barrio del Vedado, un poco alejado de Habana Vieja. Aunque se puede ir andando en un paseo larguito, nosotros llegamos aprovechando a nuestro paseo en coche clásico.

Lo primero que nos sorprende es el gigantesco monumento a José Martí, que es una edificación en forma de cruz de 112 metros, con una estatua del político a los pies. El monumento acoge un museo y un mirador a 129m de altitud desde el que puedes disfrutar de la panorámica de la ciudad. El precio del mirador es de 120 pesos cuando nosotros fuimos, por el precio merece mucho la pena.

plaza de la revolucion
Monumento a Jose Martí, mirador a 129m de altitud

Alrededor de la plaza están las sedes del gobierno de Cuba, destacando el edificio de telecomunicaciones con la imagen del guerrillero Camilo Cienfuegos y sobre todo el ministerio del interior, con el mural de Ernesto Che Guevara.

A pesar de ser uno de los homenajes más importantes al Che, el principal se encuentra en Santa Clara, del que te dejamos nuestro post contándote a todo detalle.

Che Guevara en la plaza de la revolucion
Che Guevara en el Minisiterio del Interior
plaza de la revolucion, la habana. paseo en almendrón
Camilo Cienfuegos en el edificio de Comunicaciones

Habana Vieja

La Habana se divide en 4 zonas bien diferenciadas, Centro Habana, el Vedado, Playa Miramar y la Habana Vieja.

El casco histórico de la capital cubana es Habana Vieja y es de las zonas más interesantes que ver y por las que te tienes que perder recorriendo sus calles.

Aquí es donde conocemos el alma de la ciudad, siempre con gente, coches clásicos, bicis, tuk-tuk y mil historias cada cual más interesante. También es donde se congregan la mayoría de restaurantes y bares de la ciudad con los mejores precios.

habana vieja
Callejeando por la Habana Vieja
habana vieja
Calles de la Habana Vieja

Abarca desde el Capitolio hasta el mar Caribe y aquí están las cuatro plazas más importantes de La Habana: Plaza de San Francisco de Asís, Plaza de la Catedral, Plaza Vieja y Plaza de Armas.

Si no quieres perderte ni un detalle de todos los puntos importantes a ver en Habana Vieja, te recomendamos que hagas este free tour.

Free tour por La Habana

Plaza de San Francisco de Asís

Como decíamos justo arriba, una de las cuatro principales plazas de La Habana Vieja es la de San Francisco de Asís, que destaca por el convento y por su campanario. También sorprende que justo delante de la fachada principal hay viviendas y no se puede apreciar la plaza completa de la mejor manera.

Antiguamente era la sede del mercado de La Habana, pero fue trasladada a la Plaza Vieja por las quejas de los monjes franciscanos a causa del ruido.

También aquí hay una estatua de José María López «el Caballero de París«, un personaje muy conocido por las calles de La Habana que iba contando historias a la gente y era muy querido por la zona. Nació en España, concretamente en Lugo, y según los documentos de registro de entrada de viajeros de La Habana, llegó aquí en 1913 con 12 años y trabajó en diferentes oficios.

En 1920 fue encarcelado por un crimen que no cometió y fue ahí cuando perdió la razón y comenzó a referirse a sí mismo como «El Caballero». Al salir de la cárcel, empezó a deambular por las calles de la Habana, dando discursos y pasó sus últimos días en un psiquiátrico. A día de hoy sus restos descansan en el convento de San Francisco de Asís.

Se dice que si le tocas la bota, se te abren los caminos, la barba da suerte y el dedo índice de la mano izquierda dinero 💰

plaza san francisco de asis
Plaza de San Francisco de Asis
El caballero de la habana
Estatua de «El Caballero de París»

Plaza Vieja

La Plaza Vieja es la más colorida de Habana Vieja y está rodeada de los típicos edificios coloniales cubanos.

Anteriormente era un lugar muy importante de comercio. Hoy en día seguramente te la encuentres llena de niños jugando y es que es el patio de recreo de la escuela Angela Landa, que es nada más y nada menos que el edificio que preside la plaza, el antiguo edificio Rogamosa.

Haciendo esquina con la plaza está el famoso restaurante «La Vitrola» que siempre está a reventar, tienen música en directo, muy buen ambiente y en él podrás tomar su cóctel más popular el «Mojito Vitrola», que es un mojito con cerveza.

Plaza de la Catedral

Otra de las plazas de La Habana, la Plaza de la Catedral tiene este nombre porque aquí está la Catedral de San Cristóbal de La Habana, la más bonita que ver en la ciudad.

Se puede entrar gratis y subir al campanario por 50 pesos. Es posible que si llevas un vestido te hagan cubrirte algo más, en la entrada te dejan pañuelos que los devuelves al salir.

Muy cerca de aquí está la famosísima y original Bodeguita del Medio, de la que hablamos más adelante. También hay un callejón con bastantes restaurantes, de los que recomendamos la paladar Doña Eutimia.

plaza de la catedral de la habana
La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada

Plaza de armas

La dejamos para el final porque es la mejor de las cuatro plazas principales de Habana Vieja. La Plaza de Armas es la más antigua de la ciudad y tiene varios puntos de interés, como el Palacio de los Capitanes Generales, el Castillo de la Real Fuerza o El Templete, que es un monumento a modo panteón por la formación de la ciudad.

En su centro, la Plaza de Armas tiene unos jardines con una estatua de Carlos Manuel Céspedes, el líder que comenzó la independencia de Cuba en el siglo XIX.

Como curiosidad, montan un mercadillo de libros de segunda mano todos los días salvo los domingos.

Calle Teniente Rey

Si hay algo que tienes que ver sí o sí en Habana Vieja es la calle Teniente Rey, probablemente la más instagrameable de la ciudad.

Desde el principio de la calle en la Plaza Vieja, se ve al fondo el Capitolio y deja una de las estampas más bonitas que tiene la Habana, con los edificios cubanos a los lados. Desde aquí vas a perder el tiempo haciendo fotos porque desde todos la calle se ve impresionante. Además hay muchas personas caminando, por lo que no es fácil sacar la mejor foto a la primera.

Es muy típico que haya coches clásicos por Teniente Rey, así que aprovéchalos y que te salga unas fotos tan buenas como las nuestras.

calle teniente rey
Calle Teniente Rey
calle teniente rey
Calle Teniente Rey

Callejón de Hamel

En el distrito de Centro Habana, pegado casi a Vedado, nos encontramos el principal foco de la cultura afrocubana de la Habana con el callejón de Hamel.

Es una pequeña calle donde donde prevalece el Street Art, con graffitis por todas las paredes, esculturas con todo tipo de cosas y alguna que otra galería de arte donde venden sus obras. Nos ha recordado mucho al estilo Dead Chicken Alley de Berlín, para dejar una referencia parecida, pero más centrado en la Santería.

También hay un bar donde es típico tomarse un Negrón, el cóctel famoso del callejón de Hamel.

Los domingos además hay música en directo y varias actividades, así que si puedes cuadrarlo para ir este día eso que te llevas.

Por cierto, que no te lleve nadie al Callejón de Hamel porque tratarán de sacar algo a cambio. Llega por tu propia cuenta y no te dejes engañar 😊

callejón de hamel
Callejón de Hamel

Paseo del Prado

La gigantesca avenida que une el Capitolio con el Malecón es el Paseo del Prado. Aquí es donde se reúnen artistas y vendedores callejeros de excursiones, así que prepárate para rechazarlos. Sobre todo cerca al Capitolio, donde tratarán de que contrates un paseo en coche clásico.

Cuidado: No te fíes de estos vendedores de excursiones en coche clásico y asegúrate de que son los «dueños» del coche. De lo contrario tendrás que pagar tanto al chófer como al vendedor. Un precio razonable sería pagar 30€ por 1 hora de paseo.

El paseo del Prado se recorre por el centro de la calle, ya que es peatonal y a los lados tenemos casas coloniales y hoteles importantes de La Habana.

Como tiene bastantes árboles y bancos donde sentarte, puede ser un buen sitio para que no te dé una insolación del calor sofocante cubano.

En Cienfuegos hay un paseo idéntico a este que incluso se llama igual.

paseo del prado
Paseo del Prado

Barrio chino

A la espalda del Capitolio está el Barrio Chino, que nos recibe con un portal de entrada.

A pesar de llamarse barrio chino, apenas se encuentran asiáticos en la zona. Este barrio tuvo muchos inmigrantes de China a finales del siglo XIX, pero poco a poco fueron saliendo del país.

Lo más chino que encontramos es la decoración de ciertas calles como la Calle del Cuchillo, donde hay muchos restaurantes de comida china.

Un restaurante muy famoso aquí es La Flor de Loto, con comida de mezcla asiática y cubana, pero tampoco esperes el mejor sitio del mundo. Cuando fuimos no tenían muchas cosas de la carta y las que pedimos no fueron de lo mejor que hemos probado en Cuba.

barrio chino de la habana
Entrada al barrio chino


Hotel nacional de Cuba

En pleno Malecón nos encontramos uno de los hoteles más emblemáticos y legendarios que se pueden ver en La Habana, el Hotel Nacional de Cuba.

Inaugurado en 1930 fue en su día uno de los hoteles más lujosos donde se reunían figuras importantes de Estados Unidos para sus chanchullos.

De hecho, se le conoce por ser sede una de las reuniones más famosas de la mafia italo-estadounidense en 1946, con Lansky y Lucky Luciano, entre otros muchos integrantes de la Cosa Nostra.


Castillo de los 3 reyes del Morro

Al otro lado de Habana Vieja y cruzando la bahía se encuentra la fortaleza El Morro. Aquí se erige el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro, que protegía la ciudad de piratas cuando se fundó La Habana.

Al complejo del castillo se puede entrar por 6 € y ver el complejo por dentro. Además también puedes subir al faro más antiguo de américa por otros 2 €.

Desde este castillo, cada día a las 21:00 hacen una ceremonia de unos minutos que acaba con un cañonazo, haciendo homenaje al toque de queda que había en la fundación de La Habana. Nosotros estuvimos a punto de ir, pero preguntando a los cubanos nos lo desaconsejaron porque no tiene nada especial.

A este lado del mar se puede ir en taxi (5-10€ ida y vuelta) o lancha (2 pesos cubanos por persona). El bote lo coges en la Terminal de ferrys y tarda unos 5 o 10 minutos en cruzar. El recorrido que tienes que coger es el de Habana-Casa Blanca.


Terraza Hotel Gran Manzana Kempinski

Si quieres tener la mejor vista del Capitolio, te recomendamos subir a la azotea del Hotel Gran Manzana Kempinski.

hotel kempinski habana
Terraza del Hotel Gran Manzana

En la terraza hay un bar y unos sofás donde tendrás una vista privilegiada. Se puede tomar algo a un precio caro para ser La Habana pero merece la pena. La cerveza costaba 4 € y los cócteles entre 6 y 10 euros. Aquí solo admiten pago con tarjeta, así que lamentablemente no puedes pagar en pesos.

Aunque hay varias tarjetas que no funcionan bien aquí, la VIVID no nos dio ningún problema (y además nos llevamos cashback 😉).

Aprovecha y sube algo antes del atardecer, que luego suele llenarse de gente y te quitan los mejores sitios. El rooftop también cuenta con una piscina solo para huéspedes del hotel, si quieres probar la piscina sin ser huésped tienes que pagar 220€.

Nosotros tuvimos la suerte de que hubo tormenta eléctrica y pudimos ver rayos cruzando el cielo con el Capitolio de La Habana de postal.

En teoría hay que reservar, pero habla con la gente de recepción que seguro te hacen un hueco.

El atardecer en 3 capturas:

vistas desde el hotel gran manzana de la habana
Vistas al Capitolio
hotel kempinski habana
Atardecer en el Hotel Kempinski
Vistas al capitolio de la habana
Atardecer con vistas al Capitolio

Almacenes San José Artisans’ Market

Si estáis buscando souvenirs en La Habana el almacén de San José es tu lugar. En esta inmensa nave hay infinidad de puestos donde vas a encontrar todo lo que busques.

La planta de abajo tiene recuerdos más pequeños mientras que la planta alta tiene una exposición de cuadros realizados por las personas que los venden in situ.

Evidentemente es el mejor lugar para regatear y sacar tus regalos y recuerdos al mejor precio.

Justo enfrente está la Iglesia de San Francisco de Paula que es bastante bonita y pasa un poco desapercibida de los imprescindibles que ver en La Habana.

iglesia, la habana
Iglesia de San Francisco de Paula


Fábrica de arte cubano (FAC)

Una parada obligatoria es entrar en la Fabrica de Arte Cubano (FAC) que es el centro de vida nocturna más importante en La Habana.

Se divide en varias naves.

  • La primera está enfocada en las artes plásticas y la arquitectura, con exposiciones de artistas y talleres para los más novatos.
  • En la segunda nave nos centramos en la fotografía
  • La tercera es la más teatral, además de acoger cine y danza con música clásica
  • La cuarta es la música, que junta bandas locales y juegos de luces. Esta es sin duda la más fiestera.
  • La quinta y última contiene un restaurante con comidas de todo el mundo.

Todas las naves tienen bar, por lo que podemos tomar algo en cualquiera de ellas. Se paga con un ticket donde van apuntando lo que te vas tomando y al final pasas por caja. No lo pierdas porque te cobrarán el máximo, pero si lo haces asegúrate de no pagar de más 🥴😂

La entrada a la Fábrica de Arte Cubano es de 250 pesos por persona y ten en cuenta que solo abre de jueves a domingo incluidos.

Los bares más legendarios: La Bodeguita del Medio y La Floridita

La Bodeguita del Medio

Sin duda uno de los bares más conocidos en todo el mundo es La Bodeguita del Medio y es que es probable que hasta hayas ido en otra ciudad a una de sus copias.

La original se encuentra en La Habana, muy cerca de la Plaza de la Catedral en Habana Vieja. Este local es conocido porque el premio Nobel de literatura, Ernest Hemingway puso de moda el mojito del bar.

A partir de ahí, se ha llenado de turistas y los dueños han aprovechado para subir el precio de la consumición bastante, pero bueno. Seguro que pasas por aquí en tu visita a la Habana. Normalmente hay mucha gente en la puerta, pero si lo pillas relativamente vacío puedes probar un cóctel. Normalmente tiene música en directo.

La Floridita

Y el otro de los bares legendarios de La Habana es La Floridita, que está muy cerca del Capitolio Nacional de Cuba.

Aquí lo que Hemingway destacó fueron los daiquiris, que según dicen están mejores que los mojitos de la Bodeguita. De todas maneras, por el precio a los que te lo ponen (6€) puedes tomarte 2 o 3 en otro sitio, así que tú verás 😜

Aquí tenemos una estatua del literato en bronce al lado de la barra a modo de homenaje por la publicidad.

la bodeguita del medio
La Bodeguita del Medio
Floridita, la habana
Floridita

Fusterlandia

Si tienes tiempo aún, puedes ir a ver Fusterlandia, uno de los lugares más extraños de La Habana.

Fusterland es un pequeño barrio cubano en el que todos los locales y viviendas están decoradas con todo tipo de figuras hechas con azulejos de colores, muy del estilo del Parc Güel de Gaudí en Barcelona.

El nombre del barrio viene dado por el autor de las obras, el cubano José Antonio Rodríguez Fuster. Previamente, el barrio era el de Jaimanitas y está en las afueras de La Habana, pero sin duda es un lugar muy interesante que visitar.

¿Dónde comer en La Habana?

La Habana tiene multitud de restaurantes de todo tipo, pero nosotros recomendamos por encima de todos estos dos.

Los Nardos ★★★★★

Los Nardos es el mejor restaurante que hemos pisado en La Habana y casi en toda Cuba.

El tipo de comida es criolla, pero tienen bastante variedad y la calidad es increíble.

Es un restaurante que, a pesar de estar justo enfrente del Capitolio tiene un precio muy barato. Te reciben con mucha elegancia y los camareros son de 10, nosotros salimos encantados. ¡Tienes que probar la pata de cordero!

Además el salón cuenta con actuaciones musicales en directo. El servicio es espectacular y destacamos a nuestro camarero Luniel que nos recomendó muchas cosas que ver y hacer en La Habana.

El edificio donde está tiene 3 pisos con un restaurante en cada uno. Los Nardos está en la primer planta. Tenlo en cuenta porque probablemente las personas de fuera te recomienden el de la planta baja (Los Lirios), que casualmente es el más caro. También hay otro en la tercera planta que también recomiendan mucho, el Asturiano. Sin embargo, nos quedamos con Los Nardos.

restaurante los nardos, la habana
Restaurante Los Nardos

Paladar Doña Eutimia ★★★★★

Otro de los restaurantes que recomendamos es Doña Eutimia, que se encuentra en el callejón de la Plaza de la Catedral. Es también de comida cubana de buena calidad y buen precio. Tienen bastante variedad, así que es bueno para compartir

Aquí pudimos también cambiar dinero a un precio muy bueno.

paladar de doña eutimia
Paladar Doña Eutimia

San Cristóbal Paladar ★★★★

El local es una casa colonial decorada con antigüedades y sus paredes están repletas de fotos de los comensales que han pisado alguna vez el lugar, como los Obama, las Kardashian, Beyoncé, Rihanna..

Sin duda es uno de los paladares más buenos de La Habana, su comida estaba muy buena y la atención es exquisita. El precio es algo más caro que a lo que estábamos acostumbrados pero tampoco se pasaba de presupuesto. Además te dan unos habanos como cortesía de la casa.

Paladar San Cristobal dónde comer en La habana
Paladar San Cristobal
Paladar San Cristobal dónde comer en La habana
Paladar San Cristobal

El del Frente ★★☆☆☆

También probamos este restaurante con terraza en el ático, porque habíamos leído muchas recomendaciones, pero no nos gustó. La comida muy simplona, poca cantidad y bastante caro para lo que estábamos acostumbrados. Además la cerveza no estaba demasiado fría 👎. Así que este restaurante no lo recomendaríamos.

Hasta aquí llega este post con los imprescindibles que ver en la Habana. Si tienes algo que añadir te leemos en los comentarios

Mapa de La Habana

El tiempo en La Habana

POST RELACIONADOS

que ver en viñales
itinerario cuba 12 dias
que ver en trinidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *