Se puede decir que hasta hace poco esta zona era una gran desconocida, pero con el paso de los años y el desarrollo de las redes sociales se ha convertido en un famosísimo destino de vacaciones. Si le has puesto el ojo como nosotros y te estás planteando organizar un viaje por aquí te traemos una ruta definitiva de 3 días por la Costa Amalfitana para que no te dejes ninguno de sus imprescindibles y facilitarte aspectos claves.
La Costa Amalfitana comprende unos 50 km de la costa sur de la península italiana, y está compuesta por unos 12 pueblos: Salerno, Vietri sul Mare, Cetara, Maiori, Minori, Ravello, Atrani, Amalfi, Conca dei Marini, Furore, Praiano y Positano.
En este post te vamos a contar cuál es la mejor forma de moverse, las mejores fechas para ir, el dónde alojarte y no dejarte un riñón en el intento, los pueblos que son imprescindibles de ver y también la verdad sobre la Costa Amalfitana bajo nuestra opinión.
Cómo llegar a la Costa Amalfitana desde Madrid
La forma más rápida y fácil de llegar es en avión hasta el aeropuerto de Nápoles Internacional, suele haber billetes de ida y vuelta por alrededor de 100€.
Desde Nápoles hasta la Costa Amalfitana, puedes llegar de varias maneras dependiendo de dónde vayas a comenzar tu recorrido
Desde Sorrento
La opción más barata es llegar a Sorrento en ferry desde el puerto Napolitano de Molo Beverello por unos 13€ y el trayecto dura 40 minutos, y puedes ver los horarios y reservar en esta web.
Con bastante menos frecuencia se puede ir en autobús en un recorrido que tarda una hora y media depende de la demanda cuesta entre 6-20€ el billete. Os recomendamos entrar en la página web de Flixbus y chequear bien la disponibilidad.
La última alternativa es alquilando un coche y tardarás 1 hora y 10 minutos con peaje (alrededor de 3€).
Desde Salerno
La mejor opción es viajar en tren con la que tardarás más o menos 1 hora y el billete cuesta alrededor de 6€. Los trenes salen cada 15 minutos.
Puedes hacer este mismo recorrido en autobús por el mismo precio y tardando lo mismo, pero tienen mucha menos frecuencia. Te recomendamos que revises las salidas desde internet.
Si alquiláis coche y vais a ir por carretera tendréis que pagar un peaje de 2,10€ y se tardan 50 minutos.
Aviso: a tener en cuenta cuando vayas a coger un autobús desde Nápoles, ya que hay varias estaciones de autobuses. Ocurre igual con los ferrys, hay dos puerto, Beverello y Porta di Massa.
Cómo moverse por la Costa Amalfitana
Moverse por la Costa Amalfitana es una ardua tarea y aunque parezca muy bien comunicada (pocos kilómetros entre un pueblo y otro, varias líneas de autobús que conectan diferentes puntos o incluso ferrys para llegar por mar a cualquier parte) se puede convertir en un infierno cuando el tráfico y la aglomeración de gente aparece. Vamos a contarte cuáles son todas las opciones que hay y la creemos que es la mejor manera de trasladarte por la zona.
Coche
El coche es la opción que hemos elegido nosotros para hacer nuestra ruta de 3 días por la Costa Amalfitana. Sin embargo, es la que menos recomendamos. Las carreteras son complicadas, muy estrechas, muchas curvas y camiones y autobuses circulando. Además los aparcamientos son entre inexistentes y exageradamente caros.
Más adelante, os explicaremos en qué ver en cada pueblo os vamos a contar trucos para aparcar más barato, precios en cada uno de estos parkings y donde se ubican los más importantes.
Otro factor a tener en cuenta es que en verano de 2022 limitaron la circulación de los vehículos, algo que volverá a repetirse este año 2023 y se prevé que continúen haciéndolo los próximos años. Los días impares pueden circular las matrículas impares y los días pares las matrículas que terminaban en número par. Esto no aplica para taxis o autobuses pero si para el resto de vehículos, excepto si eres residente de la zona entre Vietri sul Mare y Positano, trabajas o eres turista y tienes reserva de alojamiento en la península Sorrentina. Esta restricción se da cada día entre las 8am y las 7pm.
Estas acciones son para evitar las largas colas y el tráfico que se produce en la temporada alta, que puedes llegar a tardar 1 hora para recorrer 10km si ha ocurrido un accidente, hay coches mal aparcados o simplemente porque estén esperando a entrar a un parking de pago y no haya sitio en ese momento.
Así que por todo esto que te contamos te rogamos encarecidamente que no se te ocurra recorrer la costa Amalfitana en coche y aún menos si viajas entre junio y septiembre.
Pensarás que por qué lo hicimos nosotros, pero es que recuerda que estamos dentro de un viaje multidestino por el sur de Italia durante 10 días que te contamos por aquí si quieres saber mucho más 😊
Autobús
Otra opción más o menos buena es optar por el autobús. La línea que opera y conecta toda la costa es «Sita bus» y hacen varias paradas en cada pueblo, desde Sorrento hasta Salerno.
Sin embargo, aunque esté comunicada con bus hay que decir que no respetan los horarios. Esto se debe al la cantidad de tráfico, posibles accidentes o averías etc.. que se puedan dar lo que hace que al ser una carretera tan estrecha no se solventen los problemas lo suficientemente rápido como para que el tráfico vuelva a la normalidad, creándose horas de espera.
Dónde comprar el billete
Los billetes se venden en los estancos, kioskos, bares y cafés en cada ciudad de la Costa Amalfitana. En Sorrento además hay una máquina en la estación de la Circumvesuviana.
Los tickets no se pueden comprar en el propio autobús.
El precio del ticket varía dependiendo del área y de la duración del trayecto:
- COSTIERASITA 24 hours: EUR 10 con viajes ilimitados entre: Agerola, Amalfi, Atrani, Cetara, Conca dei Marini, Furore, Maiori, Massa Lubrense, Meta di Sorrento, Minori, Positano, Piano di Sorrento, Praiano, Ravello, Salerno, Sant’Agnello, Scala, Sorrento, Tramonti, and Vietri Sul Mare. Tienes que validar el billete al montar en el bús. Los billetes son nominales, un mismo billete no puede ser usado por varias personas.
- Billete sencillo: 2,90€
Os dejamos los horarios de los autobuses para que os hagáis una idea:






- F (Lunes – Sábado)
- H Domingos y festivos
- G Diario
- L Lunes – Viernes
- S Autobús escolar
Los autobuses dejan de funcionar a las 10pm. Si necesitáis más información os dejamos este enlace, con info muy valiosa sobre los autobuses de la Costa Amalfitana.
Ferry
Por último, otra de las formas más cómodas para moverse por la Costa Amalfitana es en ferry o traghetto. Toda la costa cuenta con este tipo de servicio que conecta todos los pueblos de la manera más rápida.



En invierno no operan con tanta frecuencia pero sigue funcionando y en verano es la forma más eficaz para moverte ya que evitas todos los atascos de la carretera. De todas formas, sigue siendo bastante caro, os dejamos algunos precios por trayecto en esta tabla
Origen | Destino | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Salerno | Amalfi | 35-60 min | 10€ |
Salerno | Vietri sul Mare | 5 min | 5€ |
Vietri sul Mare | Cetara | 5 min | 4€ |
Cetara | Maiori | 20 min | 7€ |
Maiori | Minori | 5 min | 3€ |
Minori | Amalfi | 10 min | 5€ |
Amalfi | Positano | 25 min | 10€ |
Positano | Vietri sul Mare | 1,5 – 2 horas | 15 € |
Esto es orientativo, pero consulta horarios y precios actualizados en su web.
Dónde alojarse más barato en la Costa Amalfitana
Una forma de conseguir ahorrar un poco en este viaje es eligiendo bien el alojamiento. Mientras alojarte en Positano o Amalfi multiplica bastante el coste de estas vacaciones, si consigues evitar estas localidades principales de la costa puedes abaratar mucho. Te decimos cuáles son los mejores enclaves para conseguir alojarte barato en la Costa Amalfitana.
Salerno
La más al límite de la Costa Amalfitana, Salerno es la ciudad perfecta para hacer base en tus vacaciones. Además, cuenta con varios puntos de interés que visitar en la propia ciudad como su casco histórico, la catedral de San Mateo, el castillo Arechi o el paseo marítimo.
Comenzamos nuestro recorrido desde Salerno, nos alojamos en un pequeño apartamento con lo básico para pasar el día en el centro de la ciudad con desayuno incluido por algo menos de 50€ la noche.
Algo muy importante en toda esta zona es saber dónde aparcar. Cuando llegamos aparcamos en un parking por el centro que costaba 2,5€/h y había que pagar hasta las 2 o 3 a.m. así que pagamos una hora, dejamos las mochilas en el alojamiento y nos fuimos a buscar otro aparcamiento.
En Via Porto, casi a la salida de Salerno hay una zona que no es de pago y es donde decidimos aparcar el coche nosotros, pero tened en cuenta que está a 1,5 km más o menos del centro. A nosotros nos da igual caminar pero si vais cargados o con niños puede ser un impedimento. Para nuestra desgracia y la de muchos de vosotros no hay mucha más solución a esto que pagar.



Maiori o Minori
Cualquiera de estos dos pueblos que se encuentran en la mitad de trayecto entre Vietri Sul Mare y Positano son opciones más baratas para hacer noche en la Costa Amalfitana y así evitar hacer tantos kilómetros diarios.
Os dejamos una foto con las tarifas de aparcamiento, las válidas son las de el cartel de la izquierda que es para turismos, las otras son para residentes y autobuses.
La tarifa cambia según la temporada del año.
Del 16 de septiembre al 30 de junio: entre diario se paga 0,5€ por 30 minutos; 1€/h y 10€ por 24 horas. Los fines de semana y festivos 1€ por 30 minutos; 2€/h y 20€ por 24 horas.
Del 1 de julio al 15 de septiembre: se paga todos los días 1,5€ por 30 minutos; 3€/h y 30€ por 24 horas.




Sorrento
Al igual que Salerno, Sorrento es otra de las ciudades mas solicitadas por la gente para hacer base y conocer la Costa Amalfitana, aunque no se considera como uno de los pueblos amalfitanos. Sorrento destaca también por ser muy cercana a Nápoles y la ubicación principal para hacer una excursión a Capri, al Vesubio o a Pompeya.
Nosotros aprovechamos y nos alojamos dos noches aquí, una para visitar un poco Sorrento y otra para visitar Capri. De Capri te hablamos en profundidad en nuestro post sobre cómo visitar Capri en 1 día.
Como en toda la zona lo más complicado es aparcar y por esto casi es mejor no recorrer la zona en coche de alquiler, pero si ya lo has hecho y no hay más remedio, en Sorrento te recomendamos aparcar en uno de los parking privados.
- Parcheggio Sorrentino en Via Marziale, 8. Puedes aparcar el día completo por 20€ (10€ si es moto) o por horas 2€/h (1€/h si es moto).
- Parcheggio de Curtis en Via Ernesto de Curtis,5. Cuesta 18€ el día completo y 2€ la hora si lo dejas por horas
Qué ver en la Costa Amalfitana
Vietri sul Mare
A tan solo 5 kilómetros de Salerno se encuentra el primer pueblo con encanto de este recorrido, que se llama Vietri sul Mare. Aunque no tiene muchas cosas que visitar, más que darte un paseo por la zona, nosotros recomendamos hacer una parada para visitar «la casa colorata» de la que te dejo las coordenadas en este post un poquito más adelante 😉






La localidad cuenta con una larga historia que se remonta a la época romana, y se pueden encontrar numerosos vestigios de su pasado en sus calles empedradas y edificios antiguos. Además, Vietri sul Mare es conocida por su tradición cerámica, con talleres de cerámica que datan de siglos atrás. La cerámica de Vietri sul Mare es famosa por sus colores vivos y diseños, y es considerada una forma de arte distintiva de la región.
Aparcar en Vietri sul Mare
Aunque nosotros aparcamos malamente en el arcén de una carretera porque no había hueco, hay un parking nada más entrar en el pueblo, en la siguiente foto os explicamos dónde están ambos. Normalmente si esperas en la puerta del parking encontrarás un hueco sin tener que esperar mucho, ya que es una ciudad de paso y la gente está en constante movimiento.
El precio del parking es de 2 €/hora.






Cetara
La siguiente parada en la ruta es Cetara, un pueblo famoso por dedicarse a la pesca artesanal y la habilidad de sus pescadores.
Algo importante es que es famosa también por los productos del mar frescos y de alta calidad, como sus famosas «alici di Cetara» (anchoas de Cetara), que son una parte importante de la gastronomía local y atraen a los amantes de la comida.
Otro de sus secretos mejor guardados es su salsa de pescado, conocida como «colatura di alici«, hecha con estas anchoas y utilizada como complemento para pastas y ensaladas.
Es un pueblo muy chiquitito con una pequeña playa de arena, pero tampoco tiene mucho que ver y no es de los más llamativos de la Costa Amalfitana.
Maiori y Minori
Los siguientes dos pueblos que se encuentran a 3km uno del otro, son de los pueblos prescindibles de la ruta ya que en nuestra opinión no tienen nada interesante que ofrecer, más que una playa bastante grande.
Ninguno de los dos tiene ese encanto de la Costa Amalfitana donde las casas están sobre el acantilado, puesto que son mayormente planos.



Algo que sí que recomendamos es hacer noche en uno de ellos, ya que los precios del alojamiento son algo más ajustados que los de sus vecinas, Amalfi o Positano. Así que si decides pasar una noche aquí ahorrarás algo de dinero.
Dónde aparcar en Minori
Como podéis comprobar, en Minori se paga aparcamiento hasta las 2am así que poca broma…
Os dejamos una foto con las tarifas de aparcamiento, las válidas son las de el cartel de la izquierda que es para turismos, las otras son para residentes y autobuses.
La tarifa cambia según la temporada del año.
Del 16 de septiembre al 30 de junio: entre diario se paga 0,5€ por 30 minutos; 1€/h y 10€ por 24 horas. Los fines de semana y festivos 1€ por 30 minutos; 2€/h y 20€ por 24 horas.
Del 1 de julio al 15 de septiembre: se paga todos los días 1,5€ por 30 minutos; 3€/h y 30€ por 24 horas.




Ravello
Ravello es uno de los pueblos que no puedes perderte si visitas la Costa Amalfitana. Aunque está alejado de lo que es la costa pura y dura, tiene dos principales «atracciones» que nos dejan unas vistas bastante buenas.
Vila Ruffolo
Villa Rufolo es un complejo monumental que recibe su nombre por la familia que lo fundó en el Siglo XIII. Cuenta con diferentes zonas que visitar, que te listamos y te ponemos en el mapa para que te hagas una idea.
- La Torre de ingreso (La Torre d’ingresso)
- El claustro (Il Chiostro)
- La Torre Mayor (La Torre Maggiore)
- La Sala dei Cavalieri, Il Giardino (La sala de los caballeros, el jardín)
- El pozo (Il Pozzo)
- El Mirador (Il Belvedere)
- El baño turco, el teatro
- La Sala da Pranzo (el comedor)
- La capilla (La Cappella)



Sin lugar a dudas el sitio más destaca de la villa es el bonito mirador rodeado de jardines, desde donde tenéis una panorámica a la costa.
Su horario es de 9:00 a 17:00 y el precio de la entrada es de 7€ en temporada baja y 10€ en temporada alta. A nosotros nos parece abusivo para lo que es, así que si estás pensando cual ver, si Villa Ruffolo o Villa Cimbrone elige la segunda, que te contamos ahora mismo 😊.



Villa Cimbrone
Este en realidad es un complejo hotelero que se conforma por un edificio principal y un parque de alrededor de 6 hectareas. Sus jardines de estilo romántico son lo más destacable de la visita, están perfectamente cuidados y entre sus recovecos destaca sobre todo la terraza al infinito.



Desde aquí aprecias las vistas más increíbles de Ravello, vislumbrando el horizonte desde el cielo acompañado de diferentes estatuas.
Sin embargo, como aspecto negativo tenemos que señalar que la entrada son 7€ por persona en temporada baja, que aumenta hasta 10€ en temporada alta.
Si quieres elegir entre uno de los dos por tema de tiempo o dinero, nosotros recomendamos mucho más Villa Cimbrone, es espectacular y la vista es inigualable.






Dónde aparcar en Ravello
Como en todos estos pueblos costeros, en Ravello hay que pagar, y mucho.
La tarifa desde el 1 de abril al 31 de octubre es: de 8:00 – 20:00 todos los días laborables o festivos 4€/h para turismos y para 24 horas deberás pagar 24€.
Y desde el 1 de noviembre al 31 de marzo se reduce al 50% el importe mencionado antes todos los días.






Atrani
Atrani es el pueblo más pequeño de la Costa Amalfitana, midiendo tan solo 0,20km2. Se encuadra entre los montes Lattari y el Mar Tirreno de una manera bellísima.
Es el pueblo inmediatamente anterior a Amalfi, les separa tan solo 1km, pero tiene poco que envidiarle.
Te recomendamos que hagas una parada rápida para visitar su playa y su bonito casco histórico, y si consigues ver el atardecer aquí tiene que ser espectacular, que nosotros no lo pudimos apreciar 😥



Amalfi
En todo el viaje solo nos llovió un día y tuvo que ser en Amalfi y Positano los dos pueblitos con más encanto de toda la costa… qué se le va a hacer.
Amalfi es uno de los pueblos más importantes y bonitos de la costa Amalfitana y tiene un casco histórico digno de admirar en el que destaca su Catedral y la infinita escalinata que te sube hasta su entrada.
Si te hace buen tiempo, no como a nosotros, te recomendamos que llegues hasta el Belvedere Cimitero Monumentale di Amalfi, desde aquí tienes una vista preciosa.



Furore (Fiordo di Furore)
Un imprescindible de la Costa Amalfitana es el Fiordo di Furore, y aunque es complicado llegar hasta aquí, ya que no es nada fácil aparcar, te recomendamos 100% que lo visites. (Un poco más adelante te decimos cómo llegar)
El Fiordo di Furore se encuentra cerca del pueblo de Furore, enclavado en un estrecho valle formado por acantilados de roca caliza. Lo que hace que sea especial es que es uno de los pocos fiordos del mundo que no está situado en una zona de clima frío, sino que se encuentra en una región mediterránea. Esta característica única lo convierte en un destino turístico popular.
El fiordo tiene una longitud de aproximadamente 20 metros y una profundidad de alrededor de 5 metros, y está rodeado de colinas cubiertas de vegetación mediterránea, con casas de colores colgando en los acantilados. El agua del fiordo es cristalina y de un intenso color azul, lo que lo convierte en un lugar perfecto para nadar y bucear.
Una de las características más notables del Fiordo di Furore es el puente que lo cruza, conocido como el «Ponte di Furore«, uno de los principales atractivos del fiordo. El puente se ha convertido en un símbolo icónico del lugar y es un lugar popular para tomar fotos y disfrutar de las vistas panorámicas.
El pueblo de Furore es famoso por su tradición de pintura de murales, que se pueden encontrar en las paredes de las casas y edificios del área yy son una forma única de arte callejero.






Cómo llegar al Fiordo di Furore y dónde aparcar
La verdad que es el lugar más difícil de acceder, porque no tiene un aparcamiento como tal. Aunque te dejamos unas fotos con los aparcamientos disponibles, en realidad se trata de los parkings de los restaurantes que hay a los bordes de la carretera.
Cuando nosotros viajamos (marzo) aún no estaban abiertos y entonces pudimos aparcar libremente. Sin embargo, si viajas en verano tendrás que o bien consumir o pagar algo si ellos establecen algún tipo de tarifa, que eso lo desconocemos por nuestra experiencia, aunque hemos leído que así es.
Otra manera de llegar hasta aquí es en autobús, ya que hay una parada justo en el puente y así te despreocupas de aparcamientos.






Sendero degli dei
Justo antes de nuestro siguiente pueblo Amalfitano nos espera el Sendero de los Dioses (Sendero degli Dei), una ruta de unos 8 kilómetros de longitud por un camino suspendido en la montaña.
Según cuenta la leyenda, los dioses griegos recorrieron este camino para salvar a Ulises de las sirenas que vivían en el cercano archipiélago de Li Galli.
Desde los 600 metros de altura, deja unas vistas envidiables. Lamentablemente nosotros no pudimos hacerlo por la lluvia, así que esperamos que tú tengas mejor suerte y que nos lo cuentes en los comentarios.
Ahora bien, si te alojas en Sorrento y quieres ir en excursión con visita guiada, resérvalo desde aquí.
Positano
En las laderas de acantilados que se sumergen en el Mar Tirreno, está Positano, dejando una vista panorámica impresionante con coloridas casas en terrazas, calles empedradas y escaleras serpenteantes que descienden hacia el mar. Sus playas de arena y aguas cristalinas también son una característica que atrae a turistas de todo el mundo.
Es uno de los más grandes y conocidos de la Costa Amalfitana, pero está demasiado enfocado al turismo sobre todo americano, perdiendo encanto a nuestro gusto.



La otra B de Positano, como en toda la costa es el aparcamiento. Aquí solo podrás aparcar en uno de los dos parking disponibles y el precio ronda los 8€ la hora y si te pasas un minuto te cobrarán otra hora completa.
Así que la mejor opción será dejar el coche en uno de los pueblos cercanos y llegar hasta aquí en ferry o autobús.
Sorrento
El viaje por la Costa Amalfitana llega a su fin en Sorrento, que aunque no es considerado uno de los pueblos pertenecientes a la Costa Amalfitana lo vamos a incluir en esta ruta, ya que es un destino popular para los turistas debido no solo a su belleza si no también por su ubicación estratégica para explorar la región.
Te dejamos algunas sugerencias que visitar y ver en Sorrento:
- El casco antiguo de Sorrento
- La catedral de Sorrento, también conocida como la Catedral de San Filippo e Giacomo, conocida por su impresionante fachada de estilo renacentista y su interior barroco.
- Valle de los Molinos
- Marina Grande: Esta es la playa más famosa de Sorrento, con sus coloridas casas de pescadores y su ambiente pintoresco. Puedes disfrutar de un paseo por el puerto, relajarte en la playa o disfrutar de un delicioso marisco en uno de los restaurantes locales.
- Y no te lo pierdas! porque Sorrento es conocida por ser la cuna del limoncello, un licor de limón típico de la región. Aprovecha a probarlo el limoncello auténtico.



Excursiones desde Sorrento
Estas son solo algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Sorrento. La ciudad y sus alrededores ofrecen muchas más actividades, como visitar las cercanas islas de Capri, Procida e Ischia, disfrutar de la cocina local, hacer senderismo en la cercana península de Sorrento, y simplemente disfrutar del encanto y la belleza de esta pintoresca ciudad costera en la Costa Amalfitana.
Además nos deja a tiro de piedra Nápoles, el Monte Vesubio y las ruinas Pompeya si tienes coche, pero si no también puedes hacer una excursión de un día como las que te dejamos aquí abajo.
Si estas de paso y no tienes tiempo para ver la Costa Amalfitana entera, puedes hacer un recorrido en barco desde Salerno por algunos de sus pueblos más importantes.
¿Merece la pena un viaje por la Costa Amalfitana?
Hemos decidido añadir este apartado al post para dar nuestra opinión sobre un destino tan turístico como la Costa Amalfitana.
Tenemos que decir que tiene rincones bonitos, unas vistas espectaculares sobre todo desde los miradores de Ravello y un azul cristalino del mar envidiable, pero sin embargo, los contras han sido bastante más pesados que los pros.
Íbamos con las expectativas altas y una vez ya hecho el recorrido la realidad es que no ha cubierto expectativas. En definitiva la Costa Amalfitana no es para nosotros, es una zona demasiado turística con mucha afluencia de gente, el transporte es caótico y, en general, toda la zona es muy cara.
Además, la gente tampoco ha sido la más amable y hospitalaria del mundo, ni tampoco la comida ha sido de lo mejor que hemos probado.
Si nos permites una recomendación, olvídate de esta costa y visita las islas Azores, que son una maravilla o si prefieres seguir en Italia, prueba nuestro primer viaje multidestino, esta vez por la Toscana o bien pasa unos días en Roma.
Si aún así te decantas por visitar la Costa Amalfitana, los pueblos imprescindibles que no te puedes perder son los siguientes:
- Vietri Sul Mare
- Ravello (Mejor Villa Cimbrone que Villa Rufolo)
- Amalfi
- Fiordo di Furore
- Positano



PRESUPUESTO
Como en cada viaje os vamos a dejar el presupuesto de todo lo que nosotros gastamos en una ruta de 4 noches por la costa Amalfitana, contando desde que llegamos a Salerno hasta 1 de las noches que hicimos en Sorrento. La otra la dedicamos a visitar Capri y de la que hablaremos en este otro post que espero que os sea de la máxima utilidad.
- Alojamiento: 1 noche en Salerno, 1 en Minori y 1 en Sorrento, todas son habitaciones privadas con baño privado y con desayuno, 162€
- Transporte: el coche lo alquilamos en Nápoles para 5 días por 332€, pero vamos a dividir el gasto a estos 4 días, 265€
- Aparcamiento: en nuestro caso no es un dato muy fiable, ya que aparcamos mal casi siempre, si hubiéramos pagado todo lo que debíamos hubiera sido mucho más caro, pero bueno os dejamos el dato, 23,30€.
- Comida, souvenirs, cerves… 208€
- Entradas: Villa Rufolo y Villa Cimbrone, 28€ (en temporada baja son 7€ por persona, en temporada alta sube a 10€/persona)
- TOTAL: 687€ dos personas (sin incluir los vuelos a Nápoles)
Mapa de la Costa Amalfitana
Te dejamos un mapa con todos los pueblos que ver en la Costa Amalfitana para que los tengas bien ubicados