¿Dos días son suficientes para ver Budapest? Esto es lo que nos preguntamos cuando empezamos a planear nuestro viaje de febrero y tras un poco de investigación y organización la respuesta fue sí! Y decidimos tirarnos a la piscina y comprar los billetes de avión. Coge papel y lápiz para apuntar todo lo que tienes que ver en Budapest en 2 días, que es tiempo suficiente si lo organizas como te contamos, porque Budapest es una ciudad relativamente pequeña y la podrás recorrer incluso andando.
En este post os vamos a contar lo más importante a tener en cuenta para que tu viaje a esta ciudad, a nuestro parecer de las más top de Europa, salga tan bien que quedes tan encantado como nosotros. Quédate hasta el final y descubre el mapa de los lugares para visitar destacados de Budapest, con todo lo que tenemos que ver y los bares y restaurantes recomendados.
Qué debes saber antes de ir
Antes de nada, hay que tener en cuenta que Budapest es la capital de Hungría, y en este país la moneda son los florines húngaros (HUF), por tanto tendrás que cambiar divisa, o si pagas con tarjeta tener en cuenta que te cobrarán comisión.
Nosotros acabamos de empezar a usar la tarjeta VIVID, que no cobra comisiones y además te devuelve cashback. Te explicamos con más detalle en este post y puedes solicitarla a través de nuestro link (y aprovéchate de sus ofertas de Cashback!).
Esta ciudad está dividida en dos zonas, Buda a un lado del río Danubio y Pest al otro lado, más o menos hemos dividido el itinerario en un día para cada zona.
Es una ciudad que perfectamente la recorres andando, pero si decides coger el metro para pasar de un lado al otro del río es muy importante que valides el ticket. De 4 viajes que hicimos en 3 pasó el revisor pidiendo el billete y no se andan con tonterías, si te tienen que poner la multa te la ponen sin pensarlo dos veces. Existe una app para comprar los tickets sin necesidad de pasar por las máquinas expendedoras, se llama «Budapest go» te la puedes descargar en tu móvil y comprar el billete al momento, sin necesidad de esperar colas y evitando los problemas que a veces daban este tipo de máquinas.
El aeropuerto está muy bien comunicado con el centro de la ciudad, tomando el autobús 200E en 20-30 minutos estás listo para empezar a descubrirla. El precio es de unos 2,5 € por persona y viaje.
Aunque estamos dentro de Europa, siempre es bueno contar con un seguro, aunque sea el de cobertura más simple. Si pinchas en la imagen te dejamos un descuento del 5% con IATI 😊



¿Dónde alojarse en Budapest?
La mejor zona en la que alojarse en Budapest para estar cerca de los principales atractivos de la capital húngara es en Pest, aquí se congregan la mayoría de los monumentos que visitar, además de una amplia oferta de restaurantes y lugares de ocio. Nuestra recomendación es que elijáis el distrito V, BELVÁROS-LIPÓTVÁROS y en el distrito VI, TERÉZVÁROS.
Sin embargo, una manera de ahorrar en tu viaje a Budapest, es coger el último vuelo desde Madrid que llega a medianoche, porque normalmente esos aviones están más baratos (más o menos 50€). Nosotros planeamos así nuestro viaje, y pasamos la primera noche en el hotel «Ibis Styles Budapest Airport«. Si escogéis esta opción, lo recomendamos totalmente. Está a unos metros de la terminal, es amplio, tiene recepción 24h y el desayuno es muy completo.
ITINERARIO DÍA 1 (PEST)
El increíble Parlamento de Budapest
Comenzamos la mañana temprano y como no podía ser de otra manera lo hacemos desde el Parlamento, el centro neurálgico de esta ciudad y uno de los edificios más increíbles que hemos visto hasta ahora (dejando a un lado el Duomo de Florencia). El emblema de la capital húngara es tan enorme que es imposible que no te guste, así que se convierte claramente en uno de los imprescindibles de Budapest.
No solo te quedes con la imagen de día, porque de noche el Parlamento tiene una iluminación que llama mucho la atención sobre todo si lo observas desde el otro lado del río, una zona con menos luces y además contrastando con la oscuridad del Danubio. Saca tu equipo de fotos a pasear y a posar 😊



El Parlamento de Budapest está situado en la plaza Kossuth, en el distrito V de la ciudad a orillas del río Danubio, es un impresionante edificio de arquitectura neogótica con 96 metros de alto y 268 de longitud, el tercer parlamento más grande del mundo, después del de Rumanía y el de Argentina.
En la plaza Kossuth y frente al Parlamento observa nuestros movimientos el propio Lajos Kossuth, el expresidente más importante de Budapest, subido a su caballo y convertido en estatua.
El número 96 en Budapest
En la altura del monumento encontramos el número de la suerte de Hungría y es que el 96 está escondido en muchos de los rincones de la ciudad, como la altura de la Basílica de San Esteban o la cantidad de escalones en la escalera principal hacia la cúpula del Parlamento. No es casualidad, ya que es parte importante de la historia de los húngaros.
En el año 896 las tribus mangiares, autóctonas de Hungría, derrotaron al todopoderoso Imperio Romano, fundando el Imperio Húngaro.
La bandera de la discordia
Otra de las curiosidades es la bandera azul y oro de la región de Sículos (Székely) que podemos ver en muchos escenarios, pero destaca en el Parlamento, que es el edificio más importante de la ciudad.
Sículos es una región localizada en Transilvania (Rumanía) y es habitada por una etnia magiar húngara. Esta bandera refleja el apoyo de Hungria hacia sus «compatriotas» que consideran presos políticos. Los rumanos sin embargo los ven como una amenaza a su soberanía.
Entradas al Parlamento de Budapest, precio y horario
Si quieres ver el Parlamento de Budapest por dentro, lo primero que debes saber es que no hay entradas libres, por lo que todo son visitas guiadas (en muchos idiomas). Por tanto, es muy importante que reserves tus billetes con antelación porque en la puerta vas a tener complicado conseguirlas. Dicho esto, tenemos varias opciones donde comprar tus entradas:
- La web oficial nos ofrece un tour de 45 minutos por el interior del Parlamento de Budapest, y te deriva a la página de tickets de todos los espectáculos húngaros, jegymester. El precio de la entrada es de 8400 Ft, pero si eres residente de la UE pagarás la mitad (4200 Ft, unos 10,50 €). Si además eres estudiante de entre 6 y 24 años, tienes otra rebaja pagando solo 2100 Ft (5€). También hay descuentos familiares, con al menos un niño (de 0-14 años) y como mucho dos adultos. Ten en cuenta que para niños de 0 a 6 años la visita al Parlamento de Budapest es gratis, así que mira a ver si te viene bien 🙂
- Desde este enlace podemos hacer un tour por el exterior y el interior del Parlamento de Budapest, esta vez de 2 horas (aunque dentro pasamos el mismo tiempo que lo que contamos en el punto anterior). El precio es de 20€.
El horario del Parlamento de Budapest es de 8 a 16h todos los días en temporada baja. En temporada alta amplían dos horas, hasta las 18:00.
Seguimos con nuestro recorrido de la ciudad hasta llegar a la plaza de la Libertad (Szabadság tér), toda la historia de cada monumento de esta plaza nos la explicaron genial durante el tour que hicimos en esta zona de la ciudad.



La Basílica de San Esteban, otra de las joyas de Budapest
A pocos minutos se encuentra la basílica de San Esteban, otra de las estampas más famosas de la ciudad, se trata de un templo católico neoclásico.
Lleva el nombre del primer rey de la historia de Hungría, Esteban I y ha tenido que ser reconstruida desde la II Guerra Mundial. El tesoro más famoso del interior de la iglesia (con permiso de Puskás 😂) es la mano derecha momificada del propio San Esteban.
Aprovecho para recomendaros la visita a la cúpula, que para nosotros es un imperdible, desde aquí tenéis una vista panorámica a toda la ciudad.
Aunque para entrar al interior de la catedral de San Esteban hay que hacer una donación voluntaria (no tan voluntaria porque te la piden, pero bueno), el precio para subir a la corona es de 1500 HUF (unos 3,50 €) y merecen totalmente la pena [Precios 2022]. No te puedes marchar de Budapest sin hacer esta parada.
Te dejamos el horario para visitar la Basílica de San Esteban:
- L-V: 9-17 h
- S: 9-13 h
- D: 13-17 h



Plaza Erzsébet y Gran Sinagoga de Budapest
Paseamos por la plaza Erzsébet, en esta plaza se encuentra la famosa noria, la iluminan durante toda la noche por lo que puede tratarse como un punto de referencia en la ciudad. Literalmente el nombre es plaza de Elisabeth, en honor a la famosa emperatriz Sisi. Es un buen sitio para hacer una parada, ya que puedes encontrar varios comercios y restaurantes y si el tiempo acompaña tumbarte en el césped mientras disfrutas de un Kürtökalács, el dulce típico húngaro del que te hablaremos más adelante.



Si continuamos paseando por el barrio judío, llegamos hasta la Gran Sinagoga de Budapest, que debe su nombre a que es la más grande de Europa y segunda del mundo, solo por detrás del templo Emanu-El en Nueva York (sí en Nueva York 🤨).
El precio de la entrada a la Sinagoga de Budapest es de 4900 Ft (15 € más o menos) y puedes reservarla desde este enlace. [Actualizado 2022]
El horario para entrar libremente en primavera y verano es de 10 a 18h, mientras que en otoño e invierno cierra a las 16h. Lo único que debes tener en cuenta es que la Gran Sinagoga se encuentra cerrada los sábados, al ser el día sagrado de los judíos.
Conociendo la plaza de los Héroes
De camino a la visita a las termas más famosas de Europa, nos topamos con la plaza de los Héroes, cuyas estatuas homenajean a los 7 pueblos fundadores de Hungría. Está rodeada por el museo de bellas artes y el de arte contemporáneo. Es de las plazas más importantes de la ciudad y su majestuosidad te invitará a fotografiarla. Se encuentra al final de la avenida Andrássy.
Justo antes de llegar, cruzamos un parque en el que suelen ubicar una pista de patinaje sobre hielo gigante a los pies del castillo Vajdahunyad vára.



Nuestra experiencia en los baños Széchenyi.
Si vienes a Budapest la visita a las termas Széchenyi es una parada obligada, es el mayor balneario de aguas termales de Europa y los más famosos. Alberga dos zonas, una interior con hasta 15 piscinas y otra exterior con 3 piscinas. Las instalaciones cuentan también con vestuarios, bar, saunas y baños turcos y romanos.
Si vas en invierno, no te preocupes por la temperatura del agua porque, aunque Budapest es una ciudad muy fría, mantienen el agua de algunas de las piscinas entre 30 y 35 ºC.
Es bastante curioso bañarte en la piscina al aire libre con todo el vapor saliendo del agua, que se aprecia en estas termas sobre todo de noche.
¿Cómo llegar al balneario Széchenyi?
Llegar desde el centro de la ciudad es muy sencillo, solo debes tomar el metro de la Ópera hasta la parada Széchenyi Fürdö, es la línea 1 (la amarilla). Para hacer este trayecto sí que recomendamos el transporte público porque está un poco alejado del centro de la ciudad.
¿Tengo que llevar algo?
No te olvides traer chanclas y toalla, incluso recomendaríamos un albornoz en invierno, pero como sé que es bastante improbable que lleves uno en la maleta, nos conformamos con una toalla. El truco para el que viaja con mochila y no le entra una toalla como a nosotros, puedes coger la del alojamiento, encontrarás más de una como la tuya. El gorro no es necesario.
Dónde comprar las entradas al mejor precio
Hay que estar atento con dónde las compras porque depende de la web puedes pagar 14€ como nosotros o hasta 24€ en otras. También puedes comprarlas in situ, pero tendrás que esperar largas colas.
La entrada online tuvo un precio de 5880 HUF (14€) con locker en la página oficial de las termas Széchenyi. Aquí puedes encontrar entradas para estos baños y para otros muchos que hay en Budapest no tan conocidos (Termas Gellert, Balneario Lukács, Baños Kiraly o Baños públicos Rudas, entre otros) que nosotros nos los dejamos apuntados para una segunda visita a la capital húngara, que seguro que la habrá.
No es necesario reservar, pero recomendamos comprar las entradas por la web y así te evitarás colas.
El horario de apertura de los baños Széchenyi es de 6:00 a 22:00h.
Nuestra experiencia personal en las termas de Széchenyi
Nosotros no disfrutamos realmente la experiencia, fuimos en fin de semana y estaba muy concurrido, bastante por encima de su capacidad. No era cómodo ni ir de una piscina a otra, casi no había espacio para entrar. Tampoco era agradable permanecer en una ya que estaba abarrotado y teníamos personas a 40 cm. La sensación de higiene era bastante nefasta. Por tanto, trataría de evitar los fines de semana. Si no podéis esquivarlo, mejor visitarlo por la mañana.
¿Merece la pena ir a los baños Széchenyi? En nuestra opinión sí y no. Sí porque es un lugar diferente y tan famoso que es obligatorio ir, pero por otro lado es bastante agobiante y no se disfruta como debería. Haznos caso y ve cuando haya menos gente y tendrás mejor experiencia que nosotros seguro, aunque es probable que haya otras termas mejores en Budapest.
ITINERARIO DÍA 2 (BUDA)
El mejor mirador de Budapest, Fisherman´s Bastion
Durante el 2º día vamos a descubrir toda la zona de Buda. Madrugamos un poco para evitar las aglomeraciones de gente, pero la verdad que durante las fechas que nosotros lo visitamos (un fin de semana de febrero) no encontramos muchas personas en ningún momento.
La primera parada es el bastión de los pescadores o Fisherman’s Bastion, el mirador más impresionante que hemos visto en una ciudad europea. Merece totalmente una visita a primera hora de la mañana para aprovechar los colores que el amanecer deja en el cielo. Además el precio de la entrada es gratuito y libre, sin restricciones de horario. El cómo llegar al Bastión de pescadores es muy fácil desde la parada de metro Batthyány Tér linea 2 (la roja). La parada deja justo enfrente del Parlamento, al otro lado del río, y desde ahí son unos 10 minutos subiendo cuesta arriba desde ahí, en dirección opuesta al Danubio.
Te recomendamos que disfrutes del lado izquierdo (según subes las escaleras) más que del derecho, por el simple hecho de que está abierto y es gratis. El lado derecho del Fisherman´s Bastion tiene una cafetería-restaurante y a la parte de arriba puedes subir, pero no merece la pe porque tienes las mismas vistas que desde fuera y cuesta dinero.



Aunque no estuvimos por la tarde, el atardecer aquí debe ser espectacular, y verás cómo los últimos rayos de sol tiñen de rojo el Parlamento.
Como curiosidad del Bastión de los Pescadores, fue construido en 1902 y sus 7 picos representan a las tribus magiares húngaras. El mirador es puramente decorativo ya que no tiene ninguna historia de batallón defensivo como su nombre puede indicar, más que estar ubicado en zona de pescadores.
Iglesia de San Matías
La plaza Szentháromság tér no solo alberga el Bastión. En este mismo lugar se encuentra la Iglesia de Matías, una iglesia católica que originalmente se llamaba Iglesia de Nuestra Señora.
Si quieres ver el interior de la iglesia, tendrás que sacar la entrada por 1800 Ft (4,50 €). Hay rebaja si eres estudiante, mayor de 60 o niño menor de 6 años (gratis este último).
Te dejamos el horario para visitar la iglesia de San Matías:
- L-V: 9:00 a 17:00 horas
- S: 9:00 a 12:00 horas
- D: 13:00 a 17:00 horas



Castillo de Buda y Citadella
Continuando en esta zona encontramos el castillo de Buda, que también es conocido como el palacio real ya que era la residencia de los reyes. Se puede llegar andando o en el funicular que se encuentra justo delante del puente de las cadenas (cuesta 3€). Yo no recomendaría esta opción, la subida es perfectamente asumible andando y el recorrido en funicular no tiene nada de especial.
Si quieres entrar interior del castillo y conocer más de la historia de Budapest, ten en cuenta que es muy común que tengas que esperar una larga cola.
Existen diferentes entradas y precios dependiendo de lo que quieras visitar: el Laberinto del Castillo de Buda (7€), la Galería Nacional Húngara (3,50€), el Museo de Historia de Budapest (4,50€), la Biblioteca Nacional Széchényi y los Jardines (estos dos últimos son gratuitos).
El horario de las diferentes secciones del Castillo de Buda es:
- Galeria Nacional de Hungría y Museo de Historia de Budapest: martes a domingo de 10 a 18 horas.
- Laberinto de Buda: todos los días, 9:30 a 19:30, y 20:30 a 8:00.
Desde arriba se tiene una buena vista de la ciudad, aunque en nuestra opinión nos quedamos con las del Fisherman´s Bastion que es más fotogénico.



La última parada en la zona de Buda es la Citadella y Colina Gellert. Para subir, si vienes en transporte público, lo harás desde la estación de metro Szent Gellért Tér (Linea 4, verde) que está a la salida del puente Szabadság. Este es el punto más alto de la ciudad y desde donde encontrarás una vista completa al parlamento y los demás monumentos antes mencionados, es una fortaleza rodeada de parques y naturaleza.
Si quieres conocer más curiosidades del castillo y del barrio de Buda, te dejamos este free tour.
Volviendo a Pest
Por último, volvemos a Pest para visitar la estatua de la princesita (Little Princess Statue), situada a orillas del Danubio en la plaza Vigadó. Continuamos con la búsqueda del famosísimo y conmovedor monumento hacia los alrededores del parlamento, Los zapatos del Danubio, diseñada en memoria de los 20.000 judíos asesinados durante la 2ª guerra mundial, cuya historia es atroz. Eran forzados a quitarse los zapatos antes de su ejecución y se les ataba unos a otros en hilera a orillas del río. Al disparar únicamente a las personas de los extremos, provocaban que todos cayeran al río Danubio, encontrando así la muerte.



Otra curiosidad que nosotros conocimos en este viaje, es que los judíos, en lugar de colocar flores, ponen piedras para honrar a sus fallecidos, ya que estas no marchitan.
Una de las personas más importantes durante este periodo fue el español Ángel Sanz Briz, el Schindler español, también conocido como el «Ángel de Budapest» reconocido por su labor en la ayuda a los judíos y que cuenta con un mural en esta ciudad.
Si estáis interesados en la historia y cultura de la ciudad de Pest, os sugerimos realizar este freetour, del que salimos encantados.
Los mejores RUIN BARS de Budapest
¿Habéis oído hablar de los Ruin Bars en Budapest? Traduce literalmente, sí, bares en ruinas, pero no te dejes engañar por el nombre. Son edificios en ruinas que se han transformado en bares alternativos y discotecas en Budapest. Coge cualquier cosa de la calle o que vayas a tirar y lo plantas ahí, y así con lo más raro que te puedas imaginar, bañeras, paraguas, teles viejas, secadores reconvertidos en lámparas…
En nuestra visita fuimos al Szimpla Kert, sin duda el más conocido. Depende del momento del día en que vayas te puedes encontrar un mercado con productos tradicionales, comida recién hecha y música en directo, mientras que por la noche se convierte en un bar underground. El precio de la entrada es gratuito, solo pagaréis lo que queráis consumir. No os olvidéis que si la consumición es con vaso se paga una fianza que devuelven al devolverlo.



Otro ruin bar al que recomendamos su visita es Instant-Fogas, también muy popular y super interesante para conocer el ambiente más fiestero de Budapest. Su concepto es más pub discoteca, ya que su horario es de 18:00 a 6:00h. También es gratuito, así que no te preocupes por los tickets 😊
Si buscas algo parecido en otra ciudad, no te pierdas el Dead Chicken Alley de Berlín!
DÓNDE COMER
La gastronomía típica de Budapest se basa en el goulash, una especie de estofado servido con pan, perfecto para las bajas temperaturas húngaras.
También es típico el langos, parecido a una pizza. Se trata de pan frito que se come caliente, normalmente con jamón york, queso rallado o mantequilla. En definitiva un snack perfecto para cualquier momento del día.
Como postre, el Kürtóskalács o pastel chimenea. Es un dulce típico que originariamente se comía en Navidad y la verdad es que es enorme y llena bastante. Se puede comer solo o con toppings. Un precio asequible que pagar por él son menos de 1.000 HUF. Nosotros nos seguimos quedando con los Trdelnik que comimos en Praga.
Getto Gulyas ★★★☆☆
Es imprescindible ir con reserva, si no esperarás largas colas o te sentarán en la barra y no es muy cómodo. Este restaurante es de los más famosos de la ciudad y es que tienen una carta muy amplia con los platos más típicos. El servicio es agradable y el precio acorde con la calidad. Está situado en la calle Wesselenyi Utca 18, muy cerca del Szimpla Kert.



KUPAK ★★★☆☆
Es un bar agradable, bastante grande y ubicado al lado del mural de Angel Sanz Briz, tienen platos típicos, aunque tardan un poco en atenderte, pero es algo muy común en Budapest. Situado en la calle Dob Utca 2.



2Spaghi ★★★★★
Es un restaurante italiano pequeñito, ubicado en la calle Dob Utca 16, esta calle está un poco escondida pero si la encuentras te encontrarás con un montón de bares y restaurantes. Lo recomendamos 100%, tienen pasta fresca del día en un mostrador en el que tú eliges el tipo que quieres y la salsa caseras con la que quieres que lo aliñen y te lo hacen al momento.



PRESUPUESTO
La capital de Hungría es en general una ciudad barata, sobre todo las comidas. Os dejamos el presupuesto aproximado para dos personas para que os hagáis una idea. Tened en cuenta que depende mucho del tipo de viajero que seas, de la época y de lo que os queráis gastar.
- Vuelos: 145€
- Alojamiento 2 noches (1 con desayuno): 110€
- Termas: 28€
- Transporte: 14€
- Comidas: 70€
Mapa de Budapest
Por último, os dejamos un mapa de los puntos más interesantes de Budapest con monumentos, restaurantes y bares destacados.
El tiempo en Budapest
Hasta aquí nuestro viaje a Budapest con todas nuestras recomendaciones y curiosidades, para que veas que dos días en esta ciudad son suficientes. La verdad que una vez visitada, tenemos ganas de volver a Budapest en Navidad, por el colorido de las calles, las luces y sus mercadillos navideños. Esperamos que os sea de gran ayuda si estáis pensando en visitar la capital húngara, y si crees que nos hemos dejado algo escríbenos en los comentarios. Nos encanta mejorar con vosotros!