14 Imprescindibles que ver en Trinidad

Tras esta visita, Trinidad se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas y es, sin duda, la que mas nos encantó de Cuba, por eso en este post te dejamos toda la info, secretos, 14 imprescindibles que ver en Trinidad y todo lo que puedes hacer en sus proximidades.

La ciudad de Trinidad es otra de las ciudades más importantes de Cuba, junto con La Habana y Santiago de Cuba. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y de ella destacan sus estrechas calles adoquinadas por las que es muy difícil entrar en coche, sus edificios colorido, la mayoría de ellos recientemente restaurados, sus iglesias y miradores y sus patios, que nos recuerdan al sur de España.

Algo muy importante a tener en cuenta cuando viajas es contratar un seguro, nosotros siempre viajamos cubiertos con IATI y en el caso de Cuba además es obligatorio, por lo que te recomendamos el IATI Estrella. Si lo contratas mediante nuestro enlace conseguirás un 5% de descuento y nosotros recibimos una comisión para seguir manteniendo este blog.

¿Cómo llegar a Trinidad?

Desde La Habana

La distancia entre La Habana y Trinidad es de 315km, que se traduce como mínimo en 4 horas y media en la carretera, que tratándose de Cuba pueden ser más.

También se puede llegar en autobús de VIAZUL, pero es un trayecto de más de 7 horas y no salen todos los días, así que tened en cuenta el calendario de salidas del bus. El precio es de 21 dólares por persona.

Como se puede hacer eterno y perdemos mucho tiempo, no lo recomendamos, pero si aún así es lo que te cuadra en tu itinerario y quieres hacerlo te dejamos este tour de dos días desde La Habana, para ver tanto Cienfuegos como Trinidad.

Tour de 2 días a Trinidad y Cienfuegos

Desde Cienfuegos

El transporte entre Cienfuegos y Trinidad en taxi privado nos costó 90€ (4 personas). También puedes llegar en taxi compartido si no tienes pensado hacer ninguna parada. Nosotros nos decantamos por transporte privado (como te contamos en nuestro «Itinerario de 12 días en Cuba» y os damos el presupuesto total del viaje), y así podíamos dejar las mochilas con nuestro conductor mientras hacíamos el recorrido por el Nicho.

Los autobuses VIAZUL hacen este recorrido por 6$ por persona y tardan 1h y media, así que si no tienes pensado hacer ninguna parada es muy buena opción para llegar hasta Trinidad desde Cienfuegos.

Consejo: nosotros solo pasamos 2 noches en Trinidad y recomendaríamos pasar incluso 3 y así poder visitar un día completo Trinidad y el Valle de los Ingenios, otro día hacer una ruta por alguno de los senderos de Topes de Collantes y otro día disfrutar de playa Ancón o Playa Caribe, que fue la que nosotros conocimos.

15 Imprescindibles de Trinidad

Antes de comenzar con la lista de imprescindibles de esta maravillosa ciudad tenemos que recomendar un free tour, en nuestra opinión la mejor forma de conocer a fondo cualquier sitio es que te cuenten su historia, secretos y curiosidades.

A veces los tours no salen como esperamos o no te mantienen atento y por eso es tan importante para nosotros el que recomendamos hoy. Nuestro free tour lo hicimos con la empresa «Free tour Trinidad Colonial», nos lo recomendaron nuestros anfitriones Carlos e Ismelis y nos encantó.

Los tours los hacen normalmente 2 chicos jóvenes, Ernesto y Alex por la mañana o por la tarde. Normalmente salen desde delante del Hotel Iberostar en el Parque Céspedes a las 10h. Os dejamos su insta si queréis contactar con ellos antes: @freetourtrinidadcolonial

Iglesia de la Santísima Trinidad

iglesia de la santisima trinidad cuba
Qué ver en Trinidad: Iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad es una de las más grandes de Cuba. De ella destacamos, sobre todo, su altar de madera.

Hay una leyenda sobre una estatua de madera de Cristo del siglo XVIII que se encuentra dentro de la iglesia. Se dice que los barcos que transportaban la estatua, que originalmente se hizo para ser enviada a una iglesia en Veracruz, México, tuvieron que volver a Trinidad hasta tres veces debido al mal tiempo y pensando en esto como una señal decidieron dejar parte del cargamento aquí, entre lo que dejó se encontraba esta estatua, el Señor de la Vera Cruz.

Algo que llama mucho la atención es que, a diferencia del resto de iglesias, esta no se encuentra en el centro de la plaza, si no, desplazada a un lado.

Se puede visitar, pero como muchos de los monumentos de Cuba, depende de que se alineen los astros, así que si tienes suerte podrás visitarla por dentro.

Palacio Cantero o Museo de historia municipal (azotea)

El Palacio Cantero es un edificio de estilo neoclásico que pertenecía a uno de los mayores productores de azúcar de la ciudad de Trinidad. A día de hoy se ha reconvertido en un museo con piezas únicas.

Palacio Cantero trinidad
Azotea Palacio Cantero

Otra de las cosas más importantes de este museo es, como veis en la foto, el mirador desde el que podrás apreciar una bonita vista de la ciudad desde la altura, el convento y la montaña que la rodea.

Abre cada día de 9:00 a 16:00h

Palacio Brunet/museo romántico

Palacio Brunet o museo romántico de trinidad
Palacio Brunet

El Palacio Brunet era la casa de una de las familias más importantes y ricas de Trinidad, los Borell. En su interior se exponen una colección de objetos y mobiliario perteneciente a las familias más ricas de la época. El palacio destaca, sobre todo, por su patio de estilo andaluz, muy común en varias edificaciones de Trinidad, por su clara influencia.

Convento de San Francisco

Es muy probablemente la postal más famosa de Trinidad y a nosotros nos enamoró. Tanto es así que tuvimos que retrasar nuestra salida de Trinidad dirección Cayo Coco para inmortalizarla bien porque nos habíamos dejado el hacerle una buena foto. 🤦‍♂️

convento de san francisco de asis trinidad
Antiguo convento San Franciso de Asis

Hoy en día es el Museo Nacional de la lucha contra los Bandidos y cuenta con 6 salas de exposición en las que encontrarás el hilo de la lucha de la independencia cubana mediante fotografías, armas, mapas, objetos pertenecientes a los combatientes de las milicias de Fidel Castro contra los contrarrevolucionarios que estuvieron muy presentes en Trinidad y la Sierra de Escambray durante los años 60.

Y te damos la buena noticia, ¡se puede subir a su campanario! Desde aquí podrás disfrutar de una de las panorámicas más bonitas del interior de la ciudad, eso sí cobran entrada a los extranjeros, cuando nosotros fuimos eran alrededor de 50 céntimos.

Calle amargura

Una de las mejores cosas que puedes hacer en Trinidad es pasear entre sus calles, perderte pero con los ojos bien abiertos, pues su belleza es espectacular. El contraste de colores y el ambiente como si nos hubiéramos trasladado hace 60 años nos envuelve y una de nuestras calles favoritas e imprescindibles de Trinidad es la calle Amargura.

Algo muy curioso y que verás en cada calle, no solo en Trinidad también en algunas calles de La Habana, es que cuentan con 2 nombres. Hace tiempo se restauraron y se les cambió el nombre, pero si preguntas a cualquier local te dirán siempre el original, gente de costumbres..

Calle Amargura Trinidad
Calles de Trinidad
trinidad
Calles de Trinidad

Plaza mayor

La plaza mayores el centro neurálgico de la ciudad y el lugar por el que vas a pasar cien veces de manera imprescindibles en Trinidad y es donde se encuentra la Iglesia de la Santísima Trinidad y el Palacio Brunet que os hemos mencionado anteriormente.

plaza central de trinidad
Plaza Mayor de Trinidad

Aunque desde abajo también tiene su encanto, la mejor manera de apreciarla en todo su esplendor es subiendo a la Galería de Arte Universal Benito Ortiz, cuya entrada es gratuita y además de unas vistas maravillosas a la plaza podrás contemplar arte y artesanías de artistas cubanos que se exponen en su interior.

Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa

De la vieja ermita de Trinidad, Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa, solo queda hoy parte de su fachada. Fue levantada en 1716 en honor a la Virgen de la Popa y en sus alrededores se encuentran también las ruinas de un antiguo hospital militar español del S.XVIII.

Este templo fue cerrado finalmente en los años 80 debido a los problemas en su estructura, ya que había sido prácticamente derruida tras el paso de un ciclón y no se llegó a reconstruir completamente.

Mirador de la Vigía

Desde el mirador de la Vigía tienes unas vistas privilegiadas al Valle de los Ingenios, a playa Ancón y al pueblo de Trinidad. Es un recorrido de 1,5 km de subida por un camino de montaña pero merece totalmente la pena.

mirador de la vigia
Mirador de la Vigía

Realmente el mirador es la torre de la radio cubana y una vez llegues a ella verás una valla y una antena enorme. Normalmente hay un trabajador que te recibe y te cuenta un poco sobre la historia de la zona y la lucha contra los bandidos. Además te invitará a entrar y subir al tejadillo de una caseta para que puedas tener una panorámica de toda la zona.

Esta torre que solía ser de vigilancia era usada principalmente para proteger a la ciudad de ataques de piratas o amenazas extranjeras.

Para llegar hasta ahí tienes que ir dirección la Disco Ayala y una vez llegas sigues por el camino que sale hacia arriba de la colina, se tardan unos 25-30 minutos. Es un camino fácil a no ser que te ocurra como a nosotros y empiece a caer agua a jarros, pero no desistimos hasta llegar hasta arriba y no nos arrepentimos, puesto que ahora es uno de los imprescindibles que no puedes dejar de ver si vienes a Trinidad.

Valle de los Ingenios

Desde el mismo mirador de la Vigía se tienen unas vistas preciosas del Valle de los Ingenios, uno de los más importantes de Cuba con el Valle de Viñales. Sin embargo, hay otro mirador, al que hay que ir en coche porque está a 5km del centro de la ciudad. Si no tienes mucho tiempo recomiendo el mirador de la Vigía únicamente.

El valle contiene grandes plantaciones de azúcar, puesto que fue de las regiones azucareras más grandes del país entre los S. XVII – XIX por las condiciones favorables del terreno y además fue testigo de la batalla entre guerrillas durante la revolución cubana.

valle de los ingenios
Valle de los Ingenios

Casa de la música

Disfrutar una noche en la casa de la música es un imprescindible sin duda alguna de Trinidad. Esta ciudad se caracteriza por estar siempre muy despierta y animada y cuando pasas por delante de las escalinatas de la casa de la música te dan ganas de quedarte a disfrutar del ambiente.

Aprovecha para tomarte una buena Canchánchara, el cóctel tradicional de Trinidad, con ron, miel y limón, en un recipiente cerámico escuchando la música que se escucha por la zona.

Discoteca Ayala – La Cueva

Puede sonar raro que uno de los imprescindibles de Trinidad sea una discoteca pero sin duda, si vas a Trinidad tienes que visitarla.

Se trata de una discoteca dentro de una cueva. La verdad que el sitio es muy curioso, incluso bonito aunque no se muy bien cuánto bien cuánto tiempo se mantendrá siendo una discoteca.

disco ayala la cueva
Entrada a la Disco Ayala

La entrada de 500 pesos incluye una consumición. Prepárate porque hace mucho calor en su interior, el ambiente es muy guay ponen muchos tipos de música.

¿Te animas a medirte en unos bailes con algún/a cubano/a?

Terraza/mirador restaurante Trinidad Colonial

Otra de las terrazas privilegiadas de Trinidad es la que encontramos en el Restaurante Trinidad Colonial. La conocimos gracias a nuestro guía Ernesto durante el free tour del que te hemos hablado al principio y nos encantaron las vistas desde su terraza.

Trinidad
Vistas desde la terraza de la azotea del restaurante Trinidad Colonial

Aquí podrás degustar el cóctel local de Trinidad, la Canchánchara, este famoso cóctel lo preparan diferente dependiendo de donde lo pidas, pero normalmente está preparado a base de ron, miel y limón, también lo preparan con aguardiente de caña en vez de ron y presentado en su vaso de cerámica, que bien lo puedes guardar como souvenir.

Atardecer en El Criollo

Definitivamente para ver el mejor atardecer de toda Trinidad te vamos a recomendar el Restaurante El Criollo. Se encuentra en la famosa Calle Amargura, entre Desengaño y Boca y tienes que subir hasta su terraza de la planta más alta para disfrutar de música en directo y unas bonitas vistas.

atardecer trinidad el criollo
Atardecer en el restaurante El Criollo

Aunque nosotros solo subimos para tomar algo mientras veíamos el atardecer, la comida que servían en otras mesas tenía muy buena pinta y nos quedamos con ganas de probar una cena aquí.

Los cócteles estaban ricos y a buen precio, además disfrutando del grupo de música en directo que crea una atmósfera muy buena mientras cae el sol.

Playa Ancón/ Playa Caribe

Como no todo es ciudad, calles bonitas y edificios coloniales, os aconsejo una excursión a la playa. La más conocida de la zona es Playa Ancón que está a 12km y en coche se tarda unos 20 minutos. Pero nosotros no llegamos hasta playa Ancón, porque nos habían aconsejado que fuéramos a playa Caribe justo antes de llegar a playa Ancón (en el restaurante el Grill) y fue todo un acierto. Estuvimos prácticamente solos en una playa paradisíaca con un snorkel muy guay y un atardecer precioso (con tormentón incluído).

playa caribe, playa ancon
Playa Caribe «El Grill»
playa caribe playa ancon
Playa Caribe

Desde Trinidad puedes pedir un taxi a cualquiera de las dos playas que te sale por 20€ ida y vuelta. Normalmente se lo puedes pedir a los anfitriones de la casa donde te alojes y se encargan de buscarte un conductor de confianza. Es un trayecto muy cortito, no se tardan ni 20 minutos y cuando llegas, llegas al paraíso.

También hay un autobús que en una media hora te lleva a playa Ancón

¿Dónde alojarse en Trinidad?

Todos nuestros alojamientos de Cuba fueron reservados desde AIRBNB. Hay que tener en cuenta que no funciona Booking en todo Cuba.

alojamiento en trinidad airbnb,
Nuestro Airbnb en Trinidad

En Trinidad nos alojamos en la casa de Carlos e Ismelis, está super bien ubicada, pero en una calle muy tranquila para poder descansar por las noches, es el 356 Calle Jesús María Calle Jose Marti (Jesus Maria) entre Simon Bolivar (Desengano) y Santiago Escobar (Olvido). Son personas muy agradables y acogedoras, nos hubiéramos quedado más días con ellos sin duda. Además te aconsejamos que reserves el desayuno, es muy completo y si hay disponibilidad tienen hasta bollería, cosa que no encontramos en otros alojamientos.

¿Dónde comer?

Trinidad es de las ciudades con mayor variedad gastronómica de Cuba, con permiso de La Habana.

Esquina 373 ★★★☆☆

Restaurante muy acogedor, recomendaría la parte de la terraza para aprovechar la música en directo. Tienen una carta bastante amplia y los precios, aunque son algo más caros a otros restaurantes locales tampoco eran excesivamente elevados.

restaurante esquina 373 trinidad
Restaurante Esquina 373

Restaurante san José ★★★★

Algo mejor en cuanto a calidad de la comida que el anterior. Habíamos oído maravillas sobre su paella pero cuando fuimos no tenían. En su lugar pedimos un arroz con curry que no nos convenció del todo, pero en general la comida estaba muy rica.

restaurante san jose trinidad
Restaurante San José
restaurante san jose trinidad
Restaurante San José

Restaurante El Grill ★★☆☆☆

Lo mejor que tiene el restaurante El Grill es sin duda su ubicación, en plena playa Caribe. Aparte de restaurante hace las veces de chiringuito, así que se convierte en tu bar de confianza en esta playa.

Cuando fuimos nosotros tenían muy pocas cosas de la carta, así que tuvimos que arreglárnoslas. No tenían cerveza, por lo que tuvimos que pasarnos a los cócteles mientras tomábamos el sol, que se le va a hacer.

Como es el único sitio donde puedes ir en Playa Caribe, pues hay que adaptarse. Por cierto, cierra pronto.

restaurante el grill playa caribe
Restaurante El Grill, Playa Caribe

Mapa de los imprescindibles de Trinidad

POST RELACIONADOS

cienfuegos, cuba
el nicho tope de collantes cuba
Que ver en La Habana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *