Ruinas de Riviera Maya y Península de Yucatán

México es un país que nunca para de sorprendernos, cálido, salvaje, apasionante y que te recibe con sus mejores galas. En este post vamos a hablar en concreto de una zona muy famosa de México, Riviera Maya, que quizá te suene a playas paradisíacas, hoteles todo incluido, relax y poco más, pero nada más lejos de la realidad. Esta zona tiene muchísimo más que ofrecer y nos vamos a centrar en sus ruinas mayas más importantes.

La civilización Maya fue una de las más avanzadas de su época hasta la invasión española, destacando sobre todo en sus estudios sobre la astronomía, religión, medicina, matemáticas o arquitectura, como la que nos ocupa en este post. Existen diferentes ciudades mayas, que destacan siempre o casi siempre por sus impresionantes templos y pirámides, que principalmente eran usadas para ceremonias, culto, orientación y también para sacrificios humanos.

Los mayas eran fieles creyentes de diferentes dioses y estaban muy ligados a su calendario, a la astronomía y su visión del universo, por ejemplo, el dios del sol, el dios de la luna, del maíz o de la guerra.

En México existen más 200 zonas arqueológicas con ruinas mayas, algunas mejor conservadas que otras pero todas son espectaculares.

Vamos a hablar de los 6 sitios arqueológicos más famosos e importantes de Riviera Maya y la Península de Yucatán empezando con las más impresionantes.

Pero antes de nada..

Siempre es mucho más interesante cuando sabes toda la historia que precede a cada lugar, así que nosotros recomendaríamos hacer todas estas visitas con un guía, porque no son solo piedras, tienen mucho que contar. Para ahorrarte trabajo, vamos a tratar de ponértelo fácil y colocarte algunos tours y así no tienes que buscarlos 😊

Y nuestra recomendación primordial, quizá la más importante, es que las visites siempre a primera hora de la mañana. El calor durante el día en Riviera Maya es abrasador y hará que no disfrutes la visita. Además, normalmente los tours programados llegan a las ruinas sobre las 11, lo que hace que se acumulen un gran número de turistas.

Algo muy importante a tener en cuenta cuando viajas es contratar un seguro, nunca sabes lo que puede pasar, desde una intoxicación alimentaria hasta un accidente haciendo snorkel pueden jugarte una mala pasada. Nosotros siempre viajamos cubiertos con IATI y para México te recomendamos IATI Estrella. Si lo contratas mediante nuestro enlace conseguirás un 5% de descuento y nosotros recibimos una comisión para seguir manteniendo este blog.

Seguro médico para mexico IATI
Contrata tu seguro con IATI y llévate un 5% de descuento

Si tu viaje a la Riviera Maya cobra fuerza, te recomendamos echarle un ojo a los «Preparativos para tu viaje a México» y a nuestro «Itinerario de 8 días por la Riviera Maya«

Chichén Itzá

Chichén Itzá, que se puede traducir como «la ciudad al borde del pozo de los Itzáes» es el monumento arqueológico más visitado con el que cuenta México. Fue una de las ciudades más pobladas durante el periodo posclásico y visitada hoy por cientos de miles de turistas al año.

El templo de Kukulcán es la pirámide principal de esta zona arqueológica convirtiéndose desde el año 2007 en una de las 7 maravillas del mundo moderno.

La realidad es que aunque nos hagamos una mínima idea de como era la ciudad en aquella época, poco tiene que ver realmente con la actualidad.

Por ejemplo, ahora las piedras que componen los templos son de un color grisáceo mientras que en su tiempo eran cubiertas de colores vivos. Mayormente, podemos decir que usaban el rojo en los edificios de carácter religioso, pero también utilizaban el verde, el negro y el blanco, especialmente en edificios de carácter civil. El azul representaba a los dioses y en los sacrificios los mayas cubrían a las víctimas de este color.

mapa ruinas mayas de Chichén itzá
Mapa de las Ruinas de Chichen Itzá

Chichen Itzá cuenta con más de 20 construcciones de la que vamos a destacar 6 de ellas:

Pirámide de Chichén Itzá – «El Castillo de Kukulcán»

El Castillo, pirámide o templo de Kukulcán de Chichen Itzá
El Castillo o templo de Kukulcán de Chichen Itzá

La increíble pirámide de Chichen Itzá está compuesta por 4 caras, y en cada una de ellas se levanta una escalinata. Sin embargo solo en la de la cara norte se pueden apreciar en la base las cabezas de serpiente que representan a Kukulcán. En maya, Kukulcán significa «serpiente de plumas».

¿Por qué es tan importante Kukulcán para la cultura maya?

Porque Kukulcán es el dios de la creación, de la lluvia y de la vida. En esta pirámide es protagonista de uno de los eventos mas importantes del año para la cultura maya, y es que durante el equinoccio de verano y el equinoccio de invierno toma lugar un fenómeno en la cara norte de la pirámide en la que la sombra de la serpiente «Kukulcán» baja por la escalinata hasta tomar tierra, representando así la fertilización de la tierra y su descenso al inframundo.

Es sorprendente como los arquitectos de la época se inspiraron en la posición de los astros para colocar la pirámide en esa exacta posición, de forma que dos veces al año da lugar a ese efecto en que los más afortunados pueden apreciar como la silueta de la serpiente baja desde lo alto del templo.

El calendario solar maya era casi tan preciso como el que hoy utilizamos y en muchas de sus construcciones hacen alusión a este tipo de conocimiento que ellos tenían. Por ejemplo, las 4 escaleras del castillo suman 365 haciendo alusión a los días del año. Todo pensado 🤯

Otra curiosidad, es la acústica del templo de Kukulcán. Vas a ver a muchas personas dando palmadas frente a la pirámide y es que amplifican los sonidos. Así podía dirigirse el gobernante a todo el pueblo desde un único sitio.

El juego de pelota

Juego de pelota Chichén Itzá
Campo de juego de pelota

Este juego fue jugado por los pueblos prehispánicos de Mesoamérica, tal como nos dijo nuestro guía. Las reglas no están del todo definidas ni el objetivo tampoco, pero se sabe que tenían connotación religiosa y que era probable que se dieran sacrificios.

La cancha de juego de esta zona arqueológica es la más grande conocida y mide 120 por 30 metros. Se compone de una zona rectangular de juego definida por muros decorados con imágenes de serpientes emplumadas, que tenían a sus lados los anillos de piedra donde había que anotar con una pelota hecha de caucho.

Haciendo un inciso, en el complejo de Chichén Itzá hay puestos donde te venden esas pelotas de caucho artesanales. Cuidado porque, aunque pesan bastante (2 o 3 kg), botan muchísimo, no te vayas a aplastar la nariz como casi Iker 😂

En la base de los muros se representaban imágenes de sacrificios que podían estar relacionados con dirigentes y gobernantes de Chichén Itzá. La parte trasera de estos muros tenía unas escalinatas, por las cuáles podían subir para ser espectadores del juego.

Lo mejor de la cancha de juego de pelota de Chichén Itzá es su increíble acústica. Si te colocas en un extremo del campo y otra persona en el otro extremo habla, lo escuchas como teniéndolo al lado. Así se hacían negocios en la cultura maya.

Templo de los jaguares
Templo de los Jaguares

El juego consistía en dos equipos de 2-4 jugadores, que trataban de anotar con la bola de caucho por los anillos golpeándola con la cadera, la rodilla, el codo o los hombros.

El juego se ganaba introduciendo una única vez la pelota por el anillo, ya que representaba la apertura de la tierra donde se creía que el sol descendía al inframundo, mientras que la pelota hacía referencia al constante movimiento de los astros.

Al final del juego alguien tenía que ser sacrificado, y no queda muy claro si era el equipo perdedor o el ganador, aunque parezca irónico…

El Tzompantli

Chichén Itzá El Tzompantli
El Tzompantli y los cráneos

A un lado del juego de pelota se sitúa El Tzompantli, una plataforma decorada con relieves algo inquietantes, pues son cráneos.

Esta construcción tenía como función exhibir las cabezas de los enemigos y prisioneros sacrificados. Los cráneos se disponían ensartados verticalmente y uno encima de otro y su finalidad era mostrar orgullosos el poder del pueblo maya de Chichén Itzá y conmemorar los actos de guerra, además de atemorizar a sus vecinos y evitar posibles ataques.

Templo de los Guerreros

templo de los guerreros Chichén Itzá
Templo de los Guerreros

Este templo es uno de los más impresionantes del complejo de Chichén Itzá.

El templo central muestra relieves de guerreros, águilas y jaguares devorando corazones humanos, y representaciones de varios dioses.

Presidiendo la zona alta se encuentra una escultura de Chac Mool («Gran Jaguar Rojo»), el dios de la lluvia. Se dice que en el templo de los guerreros es donde se colocaban las ofrendas que se hacían durante los sacrificios.

A los pies del templo, está el grupo de las mil columnas, que en su día estaban conectadas por un techo y que hacían las veces de sala de reuniones para los yucatecos.

El Cenote Sagrado

Este cenote, el único que encontramos en la zona arqueológica de Chichén Itzá. A diferencia de otros muchos como de los que te hablamos en nuestro post sobre los mejores cenotes de Riviera Maya, no es apto para el baño.

El Cenote Sagrado es un cenote abierto de unos 50 metros de diámetro, donde hacían culto al dios del agua, ofreciéndole ofrendas y también sacrificios, ya que consideraban que el agua era un medio para conectar la vida con el medio espiritual.

En este cenote se han encontrado más de 200 cuerpos, objetos valiosos, cerámicas y piezas de oro como parte de los hallazgos arqueológicos. El Cenote Sagrado es uno de los cenotes que más tributos y sacrificios ha albergado.

El Caracol, el centro de observación astronómico

el observatorio Chichén Itzá
Observatorio de Astronomía

El Centro de Observación astronómico de Chichén Itzá es una de las muy pocas estructuras de forma circular que construyeron los mayas. La base está formada por una plataforma y una escalera central.

Sus sacerdotes, encargados de estudiar la astrología, lograron calcular con gran precisión los eclipses solares y lunares y los movimientos de estrellas y planetas, así como el año solar. De hecho, lograban contemplar las constelaciones por el reflejo de estas en un pozo lleno de agua, dentro del propio observatorio.

A día de hoy, los científicos están asombrados por el desarrollo de la astronomía maya. Para los antiguos mayas, la astronomía y la cosmogonía estaban estrechamente vinculadas en su concepción mítica del universo.

Horario y precios de Chichén Itzá

El horario de apertura de Chichén itzá es de 8:00-16:30, cuando se puede hacer la última entrada.

El precio de la entrada es diferente dependiente de la edad y procedencia:

  • Adultos $571 MXN
  • Niños (3-12) $85 MXN
  • Ciudadanos Mexicanos $253 MXN
  • Locales  $85 MXN.

Realmente os recomendamos hacer un tour por las ruinas de Chichén Itzá, ya que te van a contar muchísimas cosas y te vas a quedar con la boca abierta 100% asegurado. Nosotros hicimos este y fue IN-CRE-Í-BLE

Muy cerca de aquí se encuentra el pueblo de Valladolid, perfecto para pasar una noche y callejear por sus calles de colores, en su conocida Calzada de los Frailes. También encontramos a una media hora más o menos el cenote Suytun, del que hablamos en nuestro post sobre los mejores cenotes de Riviera Maya.

Ruinas mayas de Tulum

Ruinas mayas de Tulum
El Castillo de Tulum, sobre el Caribe

El Centro Arqueológico de Tulum es la únicas de las ruinas mayas situadas frente al mar Caribe. Esto hace que sean una de las ruinas imprescindibles que debes visitar y no puedes perderte en Riviera Maya (y esto lo recalcamos porque junto con Chichén Itzá son en nuestra opinión las mejores).

Además de disfrutar de su arquitectura, cultura e historia durante la visita, después te podrás dar un baño en alguna de las playas más increíbles de la zona, Playa Santa Fe, Playa Pescadores o Playa Paraíso.

Tulum en maya significa pared y es que se trata de una ciudad amurallada, una de las pocas ciudades mayas ancestrales con esta característica.

Las construcciones más imponentes son El Castillo, El Palacio, El Templo del Dios Descendiente y El Templo de los Frescos.

Ruinas mayas de Tulum
Zona Arqueológica de Tulum
mapa ruinas mayas de tulum
Mapa de las ruinas mayas de Tulum

Llegada a la zona arqueológica de Tulum

Nosotros llegamos hasta aquí en bicicleta, que es una buena forma de moverse por Tulum. Eso sí, ten cuidado con el sol del medio día, como hicimos nosotros o sufrirás una insolación.

A nuestra llegada a la zona comercial, dejamos las bicis, pero fue un graso error, puesto que desde ahí todavía nos quedaban otros 700 metros para la entrada. Justo en el acceso hay otro parking para bicis (no coches) que es donde tienes que dejarla para no hacer el ridículo y empezamos aquí el recorrido por la zona arqueológica de Tulum.

Recorrido por las ruinas

Cuando nosotros fuimos (abril 2021) no había mucho turismo, así que hicimos el recorrido como nos parecía. Lo que no nos dimos cuenta es que cruzamos un torno (que no era un torno, porque estaba roto) y cuando quisimos darnos cuenta tras dar la vuelta a las ruinas, estábamos fuera del recinto y tuvimos que suplicar que nos dejaran entrar de nuevo, ya que no las habíamos visto al completo.

Las ruinas de Tulum fue casi nuestra primera parada en Riviera Maya y nos encantó el entorno, las edificaciones y la cantidad de iguanas que están aquí tomando el sol. Sin embargo, una vez hecho, diríamos que deberíamos haber hecho un tour que te explique el significado de las ruinas y la historia que tiene la ciudad de Tulum, así que no cometas el mismo error. Por si te interesa, te dejamos el enlace de dos excursiones a Tulum, una combinada con Chichen Itzá y otra con Cobá, que te contamos en un poquito 😊

Excursión a Tulum y Cobá
Oferta: Chichén Itzá + Tulum en 2 días

Por lo general el recorrido es de unas 2-3 horas.

La playa que hay dentro de las ruinas no es apta para el baño, lo normal es que te digan que las tortugas están desovando, pero no te preocupes porque a 1 km están la playa Santa Fe, playa Pescadores y playa Paraíso para disfrutar de un baño.

Consejo: lleva tu agua, si tienes que comprarla en la zona comercial estate muy atento del precio. A nosotros nos robaron 7€ por una botella de medio litro. En nuestra defensa diremos que era nuestro primer día, no tenía ni idea del cambio y necesitaba esa botella de agua para sobrevivir después de nuestro paseíto en bicicleta a las 3 pm sin una maldita sombra.

Horario y precio de las ruinas de Tulum

El horario de las ruinas de Tulum, como la gran mayoría, es de lunes a domingo de 8:00 – 17:00, siendo la última entrada a las 16:00.

El precio de la entrada es de 100 MXN (unos 5€ aproximadamente). Se paga directamente en la entrada al recinto y no admitían tarjeta cuando fuimos nosotros en 2021.

Tulum y sus ruinas son unos de los lugares clave para hacer base en tu viaje a la Riviera Maya si quieres visitar la gran diversidad de atracciones turísticas que se ofrecen por la zona, como el cenote más bonito de Tulum, el Gran cenote, otras ruinas, Akumal (la playa de las tortugas) y otras playas paradisíacas.

Zona arqueológica de Cobá

A tan solo 47 km al noroeste de Tulum encontramos la zona arqueológica de Cobá, que tiene cerca de 125 km2 y 5 lagos. La gran mayoría de las construcciones siguen a día de hoy rodeadas y hasta cubiertas por la frondosa selva.

En Cobá destaca sobre todo la pirámide de Nohoch Mul «la gran elevación», que cuenta con 120 escalones y 42 metros de altura, lo que la hace la más alta de las pirámides mayas (incluso más que Chichén Itzá que tiene 30 metros de altura) de la península de Yucatán.

Cobá Gran Plataforma
La pirámide maya más alta, la Nohoch Mul
Cobá Iglesia
La Iglesia de Cobá

Su nombre se cree que proviene por la situación, ya que está rodeada por 4 lagos naturales y el nombre significa «aguas agitadas por el viento«. Los investigadores creen que puede tratarse de una de las ciudades más amplias e importantes de la península, ya que hasta 5000 puntos de la zona arqueológica siguen cubiertos por la jungla sin posibilidad de ser estudiados a día de hoy 😲

Esto es una de las cosas que hace convertirse a Cobá en una de las ruinas mayas más especiales, y es que desde el primer minuto que entras te adentras en plena selva y naturaleza. De hecho, es posible que puedas ver monos si te fijas bien moviéndose de árbol a árbol.

mapa ruinas mayas de Cobá
Mapa de Cobá

Horario y precio de Cobá

El precio de la entrada a Cobá es de 100 MXN (5€ más menos).

El horario para variar es de 8.00 a 17.00, siendo la última entrada a las 16.30

Si te interesa conocer mil curiosidades sobre la cultura maya de Cobá, te dejamos un tour por la zona arqueológica.

Excursión a Cobá

Edzná

Las ruinas arqueológicas de Edzná se encuentran en el estado de Campeche y es otra de las ruinas más interesantes para visitar si todavía te quedan ganas de yacimientos mayas.

Ruinas arqueológicas mayas Edzná
Templo de los Cinco Pisos de Edzná

Su nombre significa «la casa o lugar de los Itzáes» ya que estaba habitado por el pueblo maya de los itzáes yucatecos.

De este asentamiento destaca sobre todo la Gran Acrópolis, el conjunto más grande e importante de Edzná, coronado por el Templo de los Cinco Pisos, cuyo nombre no es el más original, pero es impresionante.

Enfrente del Templo de los Cinco Pisos está la Casa de la Luna, cuya cima es el mejor lugar para hacer una foto en Edzná, por la maravilla de sus vistas.

Otras construcciones interesantes que no te puedes perder en Edzná son:

  • El Templo de los Mascarones y sus esculturas de Kinich Ahau, el dios del Sol.
  • Juego de Pelota
  • Plataforma de los Cuchillos, llamada así ya que en su descubrimiento había una ofrenda de cuchillos en su interior.
  • Nohochná o Casa Grande, una especie de grada desde donde se colocaban los mayas cuando se celebraban eventos en la plaza

Para ver todo el asentamiento, tendrás que hacer un recorrido de 1 hora y media o 2 horas y si te apetece lo puedes hacer con este tour.

Visita guiada por Edzná
mapa ruinas mayas de Edzná
Mapa de Edzná

Precio y horario de Edzná

El horario para entrar en la zona arqueológica de Edzná es de 9 a 17h todos los días.

En cuanto al precio de la entrada, es de 85 MXN (3.5 euros)

Ruinas de Uxmal

Uxmal es la zona arqueológica más importante cerca de Mérida. En los estudios realizados en las ruinas mayas encontradas hasta ahora, se pueden distinguir 5 estilos arquitectónicos diferentes. Uno de ellos es el Puuc cuyo significado en maya es «colinas». Por tanto, su arquitectura consiste en palacios bajos y horizontales, decorados con formas geométricas decorando esculturas muy variadas y sobre todo posicionando los edificios al rededor de patios.

La ciudad maya donde mejor está conservado el estilo Puuc es Uxmal, para hacernos una idea de la importancia que tiene para la cultura maya.

Ruinas arqueológicas mayas de Uxmal
Ruinas arqueológicas de Uxmal

De su nombre hay varias hipótesis. Según unos viene de Oxmal, «la tres veces construida» que hace referencia a las veces que tuvo que volverse a edificar, pero de esto no hay pruebas irrefutables.

Un origen más místico es que viene de Úchmal, que significa «lo que está por venir«. A nuestro gusto más bonito 😊

Qué ver en Uxmal

  • La Pirámide del Adivino es la joya de Uxmal y es la única encontrada en todo el mundo maya con forma ovalada. En la cima está el templo del dios de la lluvia Chaac.
  • El Palacio del Gobernador, desde donde se contempla todo el asentamiento, un lugar idóneo para los mandamás de la ciudad maya.
  • La Gran Pirámide, con una enorme escalinata de 30 metros de alto a la que se puede subir. Aprovecha que esto no es tan usual por las ruinas mayas.
  • El Cuadrángulo de las Monjas, formado por 4 palacios rodeando un patio y cubiertos con simbología maya.
  • El Campo de Juego de pelota (cuyo funcionamiento ya os hemos contado en Chichén Itzá, un poco más arriba)
  • La Casa de las Tortugas, que está decorado con nuestros amigos del caparazón.
mapa ruinas mayas de Uxmal
Mapa de las ruinas de Uxmal

La Leyenda del Enano

Como muchas de estas grandes ciudades cuenta con alguna leyenda, la más conocida es la Leyenda del enano, que surge en torno a la Pirámide del Adivino.

La leyenda dice que una hechicera encontró un huevo y tomaba el sol cada día junto a él, hasta que un día del huevo salió un niño. Por su ansiada maternidad decidió adoptarlo y cuidarlo como suyo. Con el paso del tiempo al niño le creció barba y se le agravó la voz, por lo que comenzó a pensar que se trataba de un enano. Aún siendo un niño y guiado por la curiosidad que les caracteriza, encontró en la casa de la hechicera un instrumento. Pero no era un instrumentó común, era un Tunkul, cuya profecía decía que el reinado del actual rey debía acabar. El niño, curioso, lo hizo sonar.

El rey mandó buscar a quien había tocado el Tunkul y le preguntó al enano qué debía hacer para evitar ser destronado. Asustado, aceptó el reto que le propuso el enano: caminar hasta Uxmal y batirse en un duelo algo particular con el enano, romper con la cabeza el fruto más duro de los yucatecas, el Cocoyol. El rey al primer golpe murió y el enano fue proclamado rey.

Finalmente éste no fue muy buen rey, llegando a crear dioses nuevos por lo que los dioses se enfurecieron y destruyeron la ciudad casi por completo.

Horario, precio de la entrada y tour a Uxmal

Horario: lunes a domingo de 8:00-17:00 siendo la última entrada a las 16:00h

Precio: 494 $ MXN para extranjeros, 225$ MXN para nacionales y 85$ MXN para residentes en Yucatán.

Excursión a Uxmal y Kabah

Zona Arqueológica Ek Balam

Ek Balam es probablemente de las ciudades mayas menos visitadas de la zona, lo que la hace muy especial, poco turística e igual de asombrosa que el resto. Se ubica a tan solo 30 km de Valladolid, lo que la hace perfecta para una excursión de un día.

Se trata de 12 km2 en el corazón de la selva mexicana que contenían aproximadamente 800 pirámides y construcciones. El significado de Ek Balam es «jaguar negro«.

Se resalta una curiosidad sobre la construcción de la entrada. En vez de tener escaleras como estamos acostumbrados, tenía una rampa para que al entrar tuvieras que hacer una reverencia mientras la subías y al salir debían hacerlo caminando hacia atrás, lo que se traducía en respeto.

El edificio principal se denomina Acrópolis. Se puede subir a la pirámide y admirar el resto de construcciones rodeadas de la selva, en una experiencia única.

Otras construcciones a destacar son: el juego de pelota, el palacio Oval, las pirámides gemelas y la Estructura 10.

mapa ruinas mayas de Ek Balam
Mapa de Ek Balam

Horario y precio de Ek Balam

Horario: lunes a domingo de 8:00-17:00h siendo la última entrada a las 16:00.

El precio ronda los 500$ MXN, unos 100$ MXN si eres residente mexicano.

En este caso si no tienes mucho tiempo en la zona como para visitar más de una o no eres muy fan de este tipo de turismo te recomendamos decantarte por Chichén Itzá, la maravilla del mundo. Seguida muy de cerca están las ruinas mayas de Tulum. Son las dos que creemos que son imprescindibles en tu viaje por la Riviera Maya.

Post Relacionados

Cenotes en Riviera Maya
itinerario riviera maya 8 dias
preparativos para viajar a mexico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *