Si lo que estás buscando es hacer una escapada de un fin de semana a un precio muy barato, la capital portuguesa es tu ciudad. En este post te vamos a dejar los lugares imprescindibles que tienes que ver en Lisboa en solo 1 día, así que prepárate para subir cuestas y a perderte por sus calles llenas de encanto.
Al ser una ciudad que se encuentra cerquita de Madrid, coger un avión hasta aquí suele ser barato en comparación con otros sitios, además que la duración del vuelo es muy corta. Otra opción es venir en coche y de paso visitar Mérida o Badajoz, que es lo que hicimos nosotros cuando visitamos el Algarve hace varios años. Son ciudades chiquititas pero con mucho juego para pasar una noche, descansar y continuar el viaje al día siguiente.
Vamos a empezar con los imprescindibles de Lisboa para visitar en un solo día, sin olvidarnos que lo peor que tiene son sus cuestas y lo más famoso sus tranvías para hacer más amenas esas subidas.
Sabemos que en un día es complicado cuadrar todo, pero si puedes no dudes en hacer un free tour por Lisboa si quieres conocerla de verdad.
Plaza del Comercio
La primera parada obligatoria es la Plaça do Comercio. Se puede decir que es el centro neurálgico de Lisboa, ya que por aquí pasan gran cantidad de lías de autobús, de tranvía, puedes encontrar todas las tiendas que te apetezca recorrer. Puedes acercarte a ver el Tajo en la escalinata que está concurrida por miles de personas al día.
Accedemos a la plaza por su imponente Arco Triunfal desde Via Augusta. En él se observan detalles que conmemoran a portugueses muy notables como Vasco de Gama y una inscripción que dice:
VIRTVTIBVS MAIORVM VT SIT OMNIBVS DOCVMENTO – Que las virtudes de los más grandes sean una enseñanza para todos (por si no ha quedado claro 😜)



Seguimos caminando y nos encontramos en la zona central de la plaza, rodeados de varios edificios que se levantan en forma de «U». Entre ellos diferenciamos la oficina de turismo, diferentes organismos gubernamentales y varios restaurantes y cafés donde no recomendamos comer ni tomar algo, ya que los precios son bastante más altos que en cualquier otro sitio.



En el centro de la plaza se encuentra la estatua de José I, monarca portugués en 1755. Si continuamos dirección al río nos topamos con la escalinata que en otros tiempos se utilizaba para desembarcar en la ciudad.
Catedral de Lisboa
La Catedral de Lisboa ofrece una de las postales más icónicas que ver de la ciudad. ¿No te suena la de la foto con el tranvía pasando por delante? Pues es todo un reto conseguirla.
Lisboa es visitada al año por algo más de 4 millones de turistas y siendo la ciudad que más recibe de Portugal. Te vas a dar cuenta en cada rincón de la ciudad ya que no hay ni uno solo en que no encuentres gente y en la catedral no iba a ser menos.
La entrada cuesta 5€ y puedes subir a su mirador, que ofrece una panorámica completa de Lisboa.
El horario es:
- Lunes, martes, jueves y viernes de 9:30 – 19:00h
- Miércoles y sábados de 10:00 – 18:00h
- Domingos se encuentra cerrada.



Mirador de Santa Lucía
El mirador de Santa Lucía es uno de nuestros lugares favoritos de Lisboa. Después de subir alguna que otra cuesta algo pronunciada desde la catedral llegamos hasta aquí para disfrutar de las vistas.
Tiene un ambiente muy bohemio, puedes disfrutar de una copa de vino y la gran mayoría de las veces hay alguien cantando o tocando algún instrumento. En nuestro caso fue una mujer que cantaba y tocaba la guitarra la que nos dio la bienvenida.
En esta zona hay varios restaurantes desde los que disfrutar del ambiente y de las vistas pero ten en cuenta que por lo general son algo más caros que el resto.



Castillo de San Jorge
Si continuamos con la subida por la calle do Funil llegamos hasta el Arco del Castillo, que marca el acceso al Castelo de Sao Jorge, y es donde seguramente te encuentres con la cola para entrar al castillo.
El castillo se ubica en pleno corazón del barrio de Alfama. La vista que deja del atardecer es realmente bonita, así que te recomendamos que entres 1 hora antes de que caiga el sol para poder aprovechar la visita.
Desde lo alto de la fortaleza puedes ver una panóramica muy top de la zona este de la ciudad de Lisboa.



La entrada es gratuita para niños menores de 12 años y la entrada general cuesta 15€
Horario: 9:00-21:00h de marzo a octubre y de 9:00 a 19:00 de noviembre a febrero.
Aunque lo que te vamos a contar es una opción un poco más cara, te recomendamos que si quieres matar dos pájaros de un tiro aproveches este tour conjunto en el que visitarás el Castillo de San Jorge, además de un recorrido por el barrio de Alfama, en el que te contarán todos los secretos del casco antiguo de Lisboa. Por cierto, los horarios son perfectos para acabar viendo el atardecer desde las almenas del castillo por lo que no te quedará nada por ver 😊
Mirador de Gracia
Muy cercano al castillo de San Jorge se encuentra el Mirador de Gracia, donde puedes ver de la mejor manera el castillo más famoso de Lisboa. Es un mirador ideal para apreciar como se esconde el sol por el horizonte mientras tomas algo en la terraza que hay justo ahí sin dejarte un riñón en el intento.
He dicho cerca porque está a menos de 1km, pero como podréis imaginar a estas alturas en Lisboa, 1 km cuesta arriba se hace muy pesado, si no queréis ejercitar las piernas y hacer culo podéis subir en el tranvía 28. En este enlace te dejamos info muy completa sobre los tranvías de Lisboa.






Funiculares de Lisboa
Una de las maneras más auténticas y típicas de moverte por Lisboa es usando sus elevadores y funiculares. Y es que si Lisboa es famosa por sus empinadas cuestas, la manera que tenemos de paliarlas no se queda atrás y los ascensores y funiculares que utilizamos son uno de los atractivos turísticos de la capital portuguesa.
Te vamos a hablar de los más famosos y los que más focos de cámara acaparan, pero tenemos que avisarte de que el estado en el que se encuentran a día de hoy (2022) la gran mayoría es muy deplorable y necesitan una mano de pintura o reparación, por lo que no esperes el típico tranvía amarillo e impoluto.
- Ascensor do Lavra. Es el más antiguo de la ciudad, fue inaugurado en 1884. Se encuentra muy cerca de los jardines de Torel. La zona más alta la encuentras en «Calçada do Lavra», que hay como una entrada por la que accedes a la… «estación». El recorrido es de 188m y su precio de ida y vuelta es de 3,80€. Si tienes la Lisboa Card este recorrido será gratuito.
- Gloria Funicular. Este funicular es el más utilizado por los turistas, ya que el recorrido circula por pleno centro de Lisboa, conectando la Plaza de los Restauradores con el Barrio Alto. Fue inaugurado en 1885 y y aunque el recorrido apenas dura 5 minutos, no perdáis de vista las fachadas por las que pasa, ya que hay unos graffitis muy curiosos. El precio es el mismo que el anterior, 3,8€ y con la Lisboa Card también es gratuito.
- Elevador da Bica. El ascensor da Bica recorre la Rua da Bica de Duarte Belo desde Cais do Sodré y aunque es el menos frecuentado por los turistas se encuentra en tercera posición tras lo dos que hemos comentado antes. Llama la atención el arco de entrada y su recorrido une Largo do Calhariz con la Rua de São Paulo, unos 200 metros. En cuanto al precio es igual que los 2 anteriores.









Mirador de Santa Justa
Seguimos hablando de elevadores, en esta ocasión del Elevador de Santa Justa, que es probablemente, el elevador por excelencia de Lisboa y lo vas a ver aunque no quieras. En este caso no se trata de un funicular si no de un ascensor que te transporta hasta un mirador y al Barrio Alto de la ciudad.
Aunque parezca que solo puedes llegar así, se puede subir andando, que es lo que te recomendamos. Es verdad que las cuestas pueden ser duras, pero según nuestra opinión no merece la pena pagar por subir y menos aún la cola de 40 minutos que hay que esperar. Para subir caminando debes dirigirte a la calle de detrás, en la que encontrarás un túnel y de ahí unas escaleras que si subes podrás disfrutar de las mismas vistas de manera gratuita y sin perder el tiempo haciendo colas, que nosotros las odiamos.
De esta manera, te ahorrarás el precio del elevador subida y bajada que son 5,30 euros. Es cierto que arriba puedes subir un piso más para observar la ciudad desde un punto más arriba y solo se puede llegar pagando 1,50€, pero ya nos hemos ahorrado casi 4 😊. Si cuentas con la Lisboa Card será gratuito.






Pink Street
La calle rosa de Lisboa es uno de esos lugares que no paras de ver por instagram, donde las fotos se ven muy bonitas y cuando llegas te encuentras con algo bastante básico, sin mucho más que ofrecer que una calle llena de bares y restaurantes abarrotados de turistas con 100 metros de calle pintada de rosa (que necesita una segunda mano) y paraguas everywhere.
Así que si pasas por aquí está bien para echarle una foto pero no esperes nada extraordinario.



Time Out Market
Si necesitas un lugar donde comer en Lisboa, el Time Out Market es tu sitio. Ubicado en el Mercado da Ribeira, se trata de un mercado de comida en el que encontrarás variedad de todo el mundo, hecha ahí mismo. El espacio es muy amplio, pero si vas en fin de semana a lo mejor te cuesta encontrar un lugar para sentarte.
Nosotros conocimos a su hermano en Nueva York y estaba muy chulo. Si quieres saber donde está te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post sobre dónde comer en Nueva York, porque tiene unas de las mejores vistas de los puentes más icónicos.



Barrio de Belem
Aunque en un solo día es algo complicado de encajar porque está alejado de lo que es el centro de Lisboa, la zona del barrio de Belem es uno de los imprescindibles que ver en la capital portuguesa.
Probablemente Belem sea la zona más famosa de Lisboa tanto por su historia, sus monumentos como por los célebres pasteles de Belem. La receta original la elaboran en La Antiga Confeitaria desde nada menos que 1837, así que es el lugar perfecto para hacer una parada y probarlos y también para traernos a casa unos cuantos, ya que estamos.
Puedes llegar hasta Belém desde el centro de Lisboa en el tranvía 15 o en autobús (líneas 28, 714, 727, 729 y 751) y son solo 30 minutos.
En este barrio vamos a poder ver varios monumentos, que te explicamos a continuación, pero lo que recomendamos si tienes tiempo es hacer este free tour, así te vas a enterar mucho mejor de todo lo importante de este famoso barrio.
Monasterio de los Jerónimos
El también llamado Mosteiro dos Jerónimos es uno de los monasterios más importantes de Portugal, siendo construido en el 1501 para conmemorar el regreso del viaje de las Indias de Vasco de Gama. Está ubicado en los restos de la antigua Ermida do Restelo, donde el navegante pasó su última noche antes de partir en su viaje.
Lo primero que nos sorprende a la vista es que es gigante y bastante diferente arquitectónicamente a la Catedral de Lisboa por ejemplo.
En su interior descansan los restos de Vasco de Gama, Luis de Camoes o Fernando Pessoa.
La entrada a la iglesia es gratuita, pero si quieres visitar el claustro tendrás que pagar 10 euros. Como truco, si cuadras tu viaje con el primer domingo del mes, te saldrá gratis el claustro también. Con la Lisboa Card, es gratis siempre.
Los horarios para el monasterio de los Jerónimos es de octubre a abril son de 10:00 a 17:30, mientras que de mayo a septiembre abrirá hasta las 18:30h. Ojo porque los lunes está cerrado.
Torre de Belém
Seguramente hayas oído hablar de la Torre de Belem, que se ha convertido en el monumento más conocido que ver en Lisboa. Se trata de una antigua construcción militar cuyo objetivo original era la protección de la ciudad, pero ha sido también utilizada como faro y más tarde como centro de aduanas.
Al acceder a la torre lo que encontramos son las ventanas con los cañones y se puedes visitar también los fosos por donde se hacían caer a los prisioneros.
La torre cuenta con cinco pisos de abajo a arriba: la Sala del Gobernador, la Sala de los Reyes, la Sala de Audiencias, la capilla y la terraza. Todas ellas se comunican por una estrecha escalera de caracol, por la que cabe una única persona y en los días más calurosos de verano y en que se congregan más turistas puede ser un poco agobiante.



Monumento a los Descubrimientos
El monumento a los Descubrimientos fue construido en como homenaje a Henrique el Navegante, descubridor de Las Azores (gracias Henrique), Madeira y Cabo Verde.
Se puede entrar a ver la exposición que alberga con los siguientes precios:
- Billete para exposición, documental y terraza 6€ (4.80€ con la Lisboa Card)
- Billete solo exposición 3€ (2.80€ con la Lisboa Card).
Puente 25 de abril
Se trata del puente colgante más largo de Europa con una longitud de 2.880m y es el primer puente que se construyó en Lisboa. Lo levantaron en 1960 por orden del dictador Salazar, que le dio nombre en un principio para pasar a llamarse el puente del 25 de abril después de la Revolución de los Claveles en 1974 en la que se derrocó a dicho dictador.
La similitud con el Golden Gate, el puente de San Francisco se debe a que lo construyó la misma compañía.
Si tienes pensado viajar a Lisboa en coche o moto, te interesa saber que se paga un peaje al entrar a Lisboa pero no al salir. El precio actual es de 1,90€
Estas fueron las vistas que tuvimos nosotros… pero no te dejes engañar por un día nublado la verdad es que tiene su encanto.



Qué ver y hacer por los alrededores de Lisboa
Los alrededores de Lisboa ofrecen bastantes alternativas para rellenar tus días de vacaciones, y puedes hacer las típicas excursiones a Sintra y Cascais, o si te atreves puedes llegar hasta Oporto, aunque para esto necesitarás más días.
Nosotros recomendamos siempre Sintra porque nos encanta, está muy cerquita y nos gusta incluso más que la capital portuguesa, donde seguro que te sorprenden el Palacio da Pena y Quinta da Regaleira.






Alguna excursión menos turística es la de descubrir el castillo del pueblito de Óbidos o la playa de Nazaré si viajas en verano por Portugal.
A todos estos sitios puedes ir por libre en autobús o tren a precios bastante asequibles (entre 5 y 20€ dependiendo de las horas) desde la web de OMIO. De todas maneras, si lo que quieres es que te lleven de excursión guiada, te hemos dejado los enlaces con civitatis.