Itinerario 7 días en San Miguel, Azores

Una de las sorpresas viajeras de 2022 fue conocer las islas Azores. Para quien no lo sepa, son unas islas portuguesas situadas en mitad del océano Atlántico y en este post te vamos a contar mucho más a fondo sobre la capital, San Miguel y por qué deberías visitarla pronto.

Las islas Azores son 9 islas que ordenadas de mayor a menor tamaño son: São Miguel, Pico, Terceira, São Jorge, Faial, Flores, Santa María, Graciosa y Corvo, siendo São Miguel y Terceira las más importantes y accesibles. Como hemos dicho, pertenecen a Portugal y se sitúan a unos 1400 km al oeste de Lisboa.

Cualquiera de ellas son un destino perfecto si lo que buscas es naturaleza, aventura, paisajes de cuento, termas naturales donde bañarte a la temperatura perfecta mientras fuera hace un frío que pela, trekkings con vistas increíbles y verde, mucho verde.

No nos enrollamos más y empezamos con el itinerario para recorrer San Miguel en 7 días. En este post nos vamos a centrar en cómo hemos organizado nuestro viaje para que lo tomes como referencia, dándote todos los trucos posibles que nos ha dejado la experiencia. Por eso te vamos a ir derivando a nuestros demás posts de San Miguel de Azores (lagos y cascadas, termas o dónde alojarte) donde nos explayamos mucho más sobre esos temas.

Mejor época para viajar a las Azores

Las islas Azores tienen un clima especial, subtropical oceánico. La temperatura es media durante todo el año. Durante el invierno oscila entre 12ºC y 19ºC, mientras que durante el verano van desde los 18ºC de mínima y raramente suben de los 25ºC. Por esto no experimentan variaciones muy bruscas de temperatura, ni olas de calor ni de frío.

En referencia a la lluvia, las islas Azores son, por lo general, muy lluviosas, siendo los meses en los que más abundan de noviembre a marzo, al igual que las fuertes rachas de viento. La abundancia de lluvia es una de las cosas que hace de estas islas unas islas tan verdes y abundantes en vegetación.

Dicho esto, nosotros recomendamos los meses de mayo, junio, septiembre y octubre para visitar cualquiera de las islas, por ser los que mejor temperatura tienen, menos probabilidad de lluvia y a su vez no hay mucho turismo, ya que los meses de julio y agosto serían los que mejor tiempo gozan pero los meses durante los que Azores está más transitada por turistas.

¿Cómo llegar a las Azores?

Como hemos dicho anteriormente, el archipiélago de las Azores se encuentra a unos 1400 km de Lisboa, por lo tanto, la única manera de llegar a las islas es en avión.

Desafortunadamente actualmente no hay vuelos directos desde Madrid. Los vuelos salen desde Lisboa u Oporto dirección Ponta Delgada (San Miguel) o Lajes (Terceira), por un precio bastante asequible si los buscas con bastante antelación.

Las aerolíneas que operan estos destinos son Ryanair, Tap Air y Sata, que es la local de Azores, siendo esta última la idónea si quieres moverte entre islas.

También existen trayectos de ferry entre algunas islas, pero muchos solo operan durante la temporada de verano hasta octubre. Os dejamos el link de su página web aquí por si queréis información sobre tarifas y horarios.

Hasta antes de la pandemia la aerolínea Sata ofrecía un vuelo interislas gratis en las 48 horas posteriores a tu aterrizaje o anteriores a tu regreso si volabas desde territorio portugués (no con escalas). Pero a día de hoy esta «oferta» ya no existe, convirtiéndose los vuelos entre islas en algo no muy aconsejable, ya que normalmente cuestan unos 100€ por trayecto.

¿Cómo moverse en San Miguel?

La mejor manera de moverse por San Miguel y casi diríamos que la única es en coche, ya que para llegar a muchos de los rincones de esta isla en transporte público es imposible y en taxi sería prohibitivo y se iría mucho de presupuesto.

Nosotros alquilamos coche con AVIS y contratamos el seguro directamente cuando retiramos el coche porque no nos dieron la opción de contratarlo antes. La verdad que fue un buen palo, pero a día de hoy (2022-2023) los alquileres de coche están subiendo muchísimo y no es muy diferente a otros que hemos reservado durante estos años.

Pagamos 380€ 7 días, con seguro a todo riesgo. La compañía AVIS no tiene stand propio en el aeropuerto de San Miguel, por tanto, hay que hacer cola en el mostrador de ILHA VERDE y tanto la recogida como la entrega del coche fue perfecta y no tardamos mucho. Aquí nos dimos cuenta de que AVIS solo hace de intermediario, por lo que compara los precios entre ellos e ILHA VERDE para ver qué te sale mejor.

Eso sí, tienes que tener en cuenta que al ser una isla en la que básicamente todo el mundo alquila coche si sales de los últimos del avión todos los pasajeros se te habrán adelantado y te tocará esperar toda la cola. Ármate de paciencia que tienes por delante unos días preciosos en esta isla mágica.

Nosotros siempre recomendamos que cuando alquiles coche tengas el seguro a todo riesgo, así no te dan ningún problema. De todas maneras en San Miguel lo recomendamos más aún, porque muchos de los caminos son de barro y hay bastante vegetación por los lados de la carretera.

Dónde alojarse en San Miguel

Si quieres saber dónde nos alojamos nosotros cambiando de base varias veces durante nuestro viaje te recomendamos que leas nuestro post Dónde alojarse en San Miguel, que lo hemos hecho lo más completo posible.

Día 1 – La capital y el centro de la isla

Ponta Delgada

Aterrizamos en Sao Miguel por la mañana alrededor de las 9:00h y vamos directos en busca de nuestro coche de alquiler. Tardamos alrededor de una hora y nos dirigimos a Ponta Delgada, base de nuestras primeras noches en la isla.

En el post de dónde alojarse en San Miguel te contamos los hoteles donde nos hospedamos en nuestro viaje y te damos ideas de otros por la isla.

Hacemos el check-in y comenzamos a explorar la ciudad más poblada de la isla, donde se congrega la gran parte de su vida. Ponta Delgada tiene un montón de edificios, iglesias y monumentos preciosos con una arquitectura bastante diferente que debes visitar:

  • Portas da Cidade: los arcos que te dan la bienvenida a la ciudad.
  • Igreja de São Sebastião
Portas da Cidade, Ponta Delgada
`Portas da Cidade, Ponta Delgada
Iglesia de san Sebastian, Ponta Delgada,
Iglesia de San Sebastián, Ponta Delgada
  • Igreja Colegio dos Jesuitas
  • Ermida da Mae de Deus que no tuvimos la suerte de verla por dentro, pero las vistas desde su patio sobre la ciudad eran muy bonitas, una visita realmente recomendable.
Colegio Dos Jesuitas, Ponta Delgada
Igreja Colegio dos Jesuitas
Ermida Mae de Jesus Ponta Delgada
Ermida Mae de Deus

Baixa d’Areia Beach

Visitamos pocas playas porque el tiempo no acompañaba, pero Baixa d’Areia nos encantó. No es muy grande, está rodeada de acantilados lo que la hace parece inmensa, es muy tranquila y perfecta para hacer snorkel. Al ser una isla volcánica, es una playa de arena negra, así como las que se pueden ver en Lanzarote.

¡Cuidado con las corrientes! Las playas de las Azores además de ser muy bonitas son conocidas por sus fuertes corrientes y sobre todo las del norte su fuerte oleaje, así que nunca está de más ir con precaución.

baixa D'Areia Beach, San Miguel, Azores
Playa Baixa D’Areia

Caloura Agua do Pau

Habíamos leído mucho sobre las distintas piscinas naturales de San Miguel (sí, ya sabemos que lo de la foto no es una piscina natural😪), pero podríamos decir que es seminatural. Está hecha por el hombre, pero se va rellenando gracias a las olas del Atlántico, por lo que tampoco es del todo fabricada. Además justo al lado de está piscina hay un acceso, parecido a una playa que también es usado por bañistas.

Cuando la mar está tranquila es muy agradable darse un baño aquí. Pero si la marea está alta o el mar está revuelto, como cuando fuimos nosotros no es aconsejable el baño.

Caloura, Agua do Pau, San Miguel, Azores
Piscinas de agua natural de Agua do Pau

Lagoa do Fogo

Sin duda el Lago de Fuego es la parada más especial y sorprendente de este día. Para llegar hasta aquí tienes que conducir hasta el Miradouro do Pico do Barrosa. Aquí hay varios aparcamiento pequeños pero con plazas suficientes para dejar el coche y nuestra recomendación es que subas un camino que verás a tu derecha hacia una antena gigante 😪. Desde ahí salen varias rutas de senderismo todas preciosas y podrás disfrutar de una vista panorámica del lago, que también puedes hacerlas con guía.

Senderismo por Lagoa do Fogo

Si quieres saber más sobre lagos como este te aconsejamos que leas el post sobre los mejores lagos y cascadas de San Miguel.

Lagoa do Fogo, San Miguel, AZORES
Panorámica del Lago de Fuego

Salto do Cabrito

La última parada del día fue la cascada Salto do Cabrito donde nos damos nuestro primer baño en San Miguel. Fuimos a media tarde teniendo en cuenta que es una ruta muy cortita desde el aparcamiento y esperando llegar a ver como caía la luz del sol por aquí.

Si vas a bañarte prepárate porque el agua está bien fría, pero es una oportunidad para valientes acercándote a la caída de la cascada. Te dejamos los detalles de esta maravilla en «Los mejores lagos y cascadas de San Miguel» 😊

Cascada del cabrito
Salto do Cabrito
Salto do Cabrito
Salto do Cabrito

Día 2 – Costa Norte de San Miguel

Caldeira Velha

Empezamos el día con ganas de bañarnos en agua calentita y nos vamos a una de las termas que debes visitar en San Miguel, Caldeira Velha. Dale al enlace y te contamos todo lo que ofrecen 😊

Utilizamos las dos horas que nos dejan en el acceso para probar sus tres piscinas, dar un paseíto por el recinto y sacar algunas fotos como no.

Importante dejar el coche en el aparcamiento de Caldeira Velha, que aunque parece que está lejos de la entrada, tiene un acceso directo. Sigue las indicaciones que están bien puestas.

Caldeira Velha
Caldeira Velha
Termas Azores
Caldeira Velha

Miradouro Santa Iria

Ya relajados vamos a uno de los miradores más famosos del océano Atlántico que puedes ver en San Miguel, el Mirador de Santa Iria. Desde aquí podemos ver el perfil de la isla desde un acantilado, muy parecido a los que nos ofrece la costa gallega con el Cantábrico.

Tiene una parte con césped en el que puedes tumbarte y respirar aire puro, con el choque de las olas bajo tus pies. Suponemos que es un lugar ideal para ver el atardecer en Sao Miguel, aunque nosotros no tuvimos la suerte de verlo aquí.

Mirador de santa iria, San Miguel, Azores
Mirador Santa Iria

Cha Gorreana (campos de té)

¿Sabías que en Azores puedes encontrar campos de té? La fábrica Chá Gorreana es visitada cada año por miles de personas y en ella podrás pasear entre sus campos de té, tomar algo en su bar/restaurante con unas bonitas vistas o ver el proceso completo de recogida.

La entrada es libre y también se organizan excursiones guiadas que te cuentan como llevan a cabo todo el proceso.

Lo más guay de todo es poder pasear entre su gigantesco campo de té que está enfrente de la fábrica, al otro lado de la carretera. Sí es gigante, pero nosotros no lo encontrábamos, somos así ✌

Es la única plantación de té de Europa ¿lo esperabas?

Cha Gorreana
Campos de té, Chá Gorreana
Campos de té Europa
Campos de té, Chá Gorreana

Ribeira Grande

Vamos a terminar el día conociendo el pueblo de Ribeira Grande y disfrutando de un bonito atardecer a orilla del mar. Como te contamos en nuestro post sobre dónde alojarte en San Miguel, Ribeira Grande es un lugar perfecto para alquilar un apartamento en tu viaje. Es un pueblo pequeño, pero está bien comunicado y tiene todo lo necesario cerca, además es muy bonito y disfrutarás de más de un atardecer de película desde la playa Monte Verde.

Ribeira Grande, San Miguel, Azores
Pueblo de Ribeira Grande

Día 3 – Sete Cidades (Parte I)

Lagoa das Empadadas

Hoy hacemos las maletas y emprendemos el camino hacia Sete Cidades, ya que está noche la pasaremos en esta pequeña localidad. Si decides como nosotros pasar alguna noche aquí ten en cuenta que casi no hay tiendas, así que olvídate de encontrar un supermercado. Solo hay una tienda con algunas cosas básicas para poder pasar algún día y poco más, así que te recomendamos que si quieres compras lo hagas antes de llegar.

Comenzamos pasando de camino por Lagoa das Empadadas, que nos ha dejado un gran sabor de boca y sin duda lo ponemos como imprescindible que ver en San Miguel, aunque no es tan conocido como otros. Dentro del recinto puedes hacer una ruta de senderismo por varios lagos, pero nosotros nos quedamos con la estampa que nos dejó Empadadas con la niebla sobre él.

Te recomendamos que te pases por el post de mejores lagos y cascadas de San Miguel para saber cómo llegar y todo lo que puedes hacer aquí.

Lagoa das Empadadas, San Miguel, AZORES
Lagoa Empadadas

Monte Palace Hotel Ruins y Miradouro da Vista do Rei

Seguimos nuestro camino destino Sete Cidades y nos paramos en el Monte Palace Hotel Ruins, que es un hotel en ruinas en medio del monte y en la carretera que desemboca en la ciudad de los lagos.

Nos adentramos por este edificio con algo de miedo al principio, pues lo de las ruinas no es una forma de hablar. Todo encharcado y con barro, nos deja la única opción de cruzar su planta baja haciendo equilibrios por las vigas de madera que evitan que se te encharquen los pies.

Pero hasta aquí todo lo malo. Las habitaciones sobre todo de la planta de arriba dejan unas vistas increíbles de los lagos Verde y Azul que bañan Sete Cidades y que nos dejan exactamente el mismo paisaje que el Miradouro da Vista do Rei, el más famoso de San Miguel.

El tiempo en esta zona es muy cambiante y varía en cuestión de minutos. Por suerte, a nosotros tuvimos nos llovió y salió el sol a la vez, dejando un arcoiris super nítido sobre el lago 🌈

El Hotel Monte Palace es la alternativa perfecta al Miradouro da Vista do Rei, tanto porque no te vas a encontrar a casi nadie como porque tiene un toque aventurero muy guay.

Monte palace Ruin Hotel
Hotel Monte Palace Ruin
Mirador Vista do Rei, lagoa verde lagoa azul sete cidades
Vistas desde el hotel abandonado

Este día comimos en el food truck Komakibbirger Truck que está en el aparcamiento del hotel y por el que merece la pena pasar y probar sus hamburguesas

Igreja Sao Nicolao

Ya en Sete Cidades, destacamos el probablemente único monumento del pueblo, la Iglesia de San Nicolás. Es muy pequeñita pero los colores negros de piedra volcánica con el blanco la hacen bastante curiosa.

El paseo de pinos y cedros que te lleva hasta ella tampoco tiene desperdicio

Iglesia de san nicolas sete cidades
Igreja de Sao Nicolao
Iglesia de san nicolas sete cidades
Iglesia de San Nicolás

Termas Ferraria

Aunque te parezca extraño, las termas Ferraria son de las pocas termas que vas a encontrar totalmente abiertas al público. A pesar de que por corrientes subterráneas llega a casi 30ºC, al estar en la orilla del mar puedes tener dificultades para bañarte, ya que el oleaje puede llegar a ser fuerte.

Te explicamos más en las mejores termas de San Miguel.

termas ferraria san miguel azores
Termas da Ferraria

Piscinas Naturales Carneiros

En la localidad de Mosteiros nos encontramos con las Piscinas Naturales Carneiros, parecidas a las que acabamos de ver de Ferraria.

Sin embargo, Carneiros no son termas, sino son huecos en el acantilado donde se cuela el agua directa del océano y nos deja unas pocitas donde podemos darnos un buen baño. Si has estado en Lanzarote, puedes asemejarlo a Los Charcones.

Como están conectadas al mar, suelen llenarse de peces de colores.

Piscinas a caneiros san Miguel Azores
Piscinas naturales a Caneiros

Praia dos Mosteiros

Terminamos el tercer día viendo uno de esos atardeceres que tanto nos gustan en la punta noroeste de San Miguel, precisamente en la playa dos Mosteiros.

Esta es una de las más icónicas que ver en la isla azoreña. Arena negra y rocas a partes iguales, no son su único atractivo y es que las puertas de la mismísima Atlántida se pueden ver desde la playa de los Mosteiros. Si además las mezclamos con los colores anaranjados de la caída del sol.. 🤤

praia dos mosteiros san Miguel Azores
Atardecer desde Praia dos Mosteiros

Día 4 – Sete Cidades (Parte II)

Aprovechamos que amanecemos en Sete Cidades para disfrutar de sus dos grandes lagos, Lagoa Verde y Lagoa Azul y hacer un poco de trekking alrededor de ellos, caminando por el paseo que los rodea.

lagoa Verde, San Miguel, AZORES
Lagoa Verde
lagoa Verde, San Miguel, AZORES
Lago Verde

También subimos al Miradouro das Cumeeiras, por un camino bastante complicado en coche, para observar el Lago Azul desde otro punto de vista. Este mirador está mucho menos masificado y también nos deja una panorámica brutal. Si tienes un dron, es el lugar perfecto para volarlo.

Mirador Cumeeiras san miguel, azores
Lagoa Azul desde Mirador Cumeeiras

Antes de despedirnos de Sete Cidades, nos paramos al mirador del Lago de Santiago, que está en la carretera que lleva al Miradouro da Vista do Rei y que nos deja unas vistas tan bonitas como las que te dejamos en las imágenes.

Lagoa do Santiago, San Miguel, AZORES
Lagoa de Santiago
Lagoa do Santiago, San Miguel, AZORES
Lago de Santiago

Tanto de los mirador como de estos lagos, te hablamos como ya sabes en «Los mejores lagos y Cascadas de San Miguel«.

Lagoa de Canario y Boca do Inferno

Por último en la zona de Sete Cidades, vamos a visitar el último lago que nos queda por ver y ya de paso otro de los miradores más famosos que ver en San Miguel.

Todo esto está en el recinto de Lagoa do Canario, que tiene un aparcamiento justo en la entrada. No es muy grande, pero si esperas un poco cogerás sitio fácil. Si te puede la impaciencia, verás que hay muchos coches en la ladera de la montaña también, así que puedes dejar el coche ahí que no tendrás ningún problema.

Atravesamos la valla y nos adentramos en un pequeño bosque para acercarnos al Lago del Canario, que está oculto entre los árboles. Como cuando fuimos nosotros había mucho barro, no pudimos disfrutarlo como se debería, pero tampoco lo meteríamos como uno de los imprescindibles de San Miguel.

Sin embargo, que no lo sea te da igual porque lo que sí tienes que ver en tu viaje a San Miguel es el mirador Boca do Inferno. ¿Te acuerdas de Lagoa de Santiago, no? Pues desde aquí vas a tener las mejores vistas que hay de esta laguna y una ruta de senderismo cortita que seguro que te encanta.

Nosotros tuvimos una niebla bastante espesa que no nos dejó apreciarlo como se merece, pero esperamos que tú lo hagas en nuestro lugar 😔

Poço Azul, Achandinha

Cambiamos de tercio y vamos en busca de un bañito en el Pozo Azul de Achandinha. Para llegar, dejamos el coche en el pueblo de Achandinha, a la entrada de la ruta (justo en Padrão Histórico de Alminhas).

Casi al principio del camino, el sendero se bifurca y tienes que dejar las escaleras a la derecha y continuar. Después de unos 10 o 15 minutos, verás una señalización a Poço Azul hacia otras escaleras, que esta vez si debes tomar. Al lado izquierdo hay una cuesta que nos lleva a Salto da Farinha, que te explicamos después.

Justo abajo nos encontramos esta pequeña pocita, que hace honor a su nombre. El agua se cuela por la montaña dejándonos un lugar muy entrañable y que merece la pena ver. Si quieres bañarte, ten en cuenta que está realmente fría, así que échale valor. El Poço Azul nos recuerda por sus colores a los cenotes de la Riviera Maya, que si no sabes qué son, te lo contamos en este post.

poço Azul Achandinha san Miguel Azores
Poço Azul

Salto da Farinha

Queremos continuar nuestro día, así que nos vamos a ver la cascada del Salto da Farinha. La señal apunta 1.5 kilómetros, así que como queda todavía tarde nos vamos hasta allí andando.

Después de una aventura que os contamos en Los mejores lagos y cascadas de San Miguel, llegamos al salto de agua, que nos gusta pero al tener una mala experiencia con este camino nos deja un regular sabor de boca. También en ese post os dejamos la alternativa para llegar, aunque es totalmente viable si no nos hubiera apretado la noche.

Salto do Farinha, San Miguel, AZORES
Salto do Farinha
Salto do Farinha, San Miguel, AZORES
Cascada Salto do Farinha

Día 5 – Vila Franca do Campo

Ermida de Nossa Senhora da Paz

Este día despertamos en el pueblito pesquero de Povoaçao, al sureste de Sao Miguel y nos deja un sabor de boca muy bueno. Entre monte y mar es el lugar perfecto para hacer alguna noche y cerca de Furnas o Vila Franca do Campo.

La primera parada del día la hacemos en Vila Franca do Campo, pues queremos visitar su famosa isla. Antes de eso, subimos a la parte más alta del pueblo para ver una de las ermitas más curiosas que hemos visto nunca, la Ermida de Nossa Senhora da Paz.

Esta capilla se encuentra en lo alto de 11 plataformas, construidas en forma de pisos. Cuando llegas arriba puedes entrar en la pequeña ermita y ver a la virgen. A su lado, en otra plataforma con una cruz gigante tienes una especie de mirador desde el que se ve todo el pueblo de Vila Franca do Campo, su isla y el interminable Atlántico.

Ermida de Nossa Senhora da paz san Miguel Azores
Ermita Villa Franca do Campo
Ermida de Nossa Senhora da paz san Miguel Azores
Ermida Nossa Senhora da Paz

Ilha Vila Franca do Campo

Bajamos al pueblo y aparcamos cerca del puerto, buscando el barco que te lleva a la isla de Vila Franca do Campo. Desde el cielo, esta isla se ve como un anillo relleno de agua de mar y no queríamos perdernos por nada del mundo este lugar.

Lo primero que tienes que hacer es buscar un puesto de color blanco como una caseta de helados al final del puerto. Como la de la foto que os dejamos a continuación.

puerto vila franca do campo

El ticket del barquito cuesta 10 € por persona (ida y vuelta) y sale cada hora. La vuelta la hace también cada hora pero en lugar de a en punto, a y diez. Esto se entiende porque solo hay un barco y tarda unos 10 minutos en llegar.

Cuando llegamos, la marea estaba subiendo y dejaba en el centro una playa alargada, con mar a ambos lados de ella, así que aprovechamos para tomar un poco el sol y hacer snorkel, que tiene muchos peces diferentes, sobre todo cerca del muelle donde atraca el barco.

Poco a poco la marea va subiendo hasta que la playa desaparece por completo y podrás poner la toalla solo en las rocas que forman el anillo de la isla.

A decir verdad, la visita el islote no superó nuestras expectativas, porque no te dejan pasar más allá de la playa y no puedes subir hasta arriba de la montaña para poder tener una mejor vista de la isla. Lo más alto posible es desde donde está hecha la foto de abajo.

Vila Franca do campo san Miguel Azores
Islote de Villa Franca do Campo

Como aquí no hay más que hacer, una hora después cogemos el barco de vuelta al pueblo para seguir nuestro camino.

A posteriori, no recomendaríamos que vengas a la isla de Vila Franca do Campo. Hay muchas cosas mejores que hacer y ver en San Miguel y el tiempo apremia.

Ribeira dos Caldeiroes

Aunque nuestro paso por Vila Franca do Campo no ha acabado del todo en nuestro viaje, por hoy le damos un respiro y nos vamos hacia el noreste de Sao Miguel.

Primero de todo, pasamos por el parque de Ribeira dos Caldeiroes, que contiene cascadas, molinos, rutita de senderismo entre otras y que te contamos bien bien en Los mejores lagos y cascadas de Sao Miguel.

Nuestro objetivo es que al final de la tarde íbamos a visitar la cascada Salto do Prego, pero se nos hizo tarde y fue imposible. De todas formas os contamos cómo llegar también en enlace de arriba 😊

Ribeira dos Caldeiroes, San Miguel, AZORES
La gran cascada
Ribeira dos caldeiroes san Miguel Azores
Ribeira dos Caldeiroes

Miradouro da Ponta do Arnel y Ponta do Sossego

En nuestro camino de vuelta decidimos rodear la costa noroeste de San Miguel, que resulta ser la que más acantilados tiene. Aquí hacemos parada primero en el Mirador da Ponta do Arnel, que es muy famoso por su faro.

Después pasamos por Ponta do Sossego, que es otro mirador pero tiene una especie de parquecito (muy bien cuidado por cierto). Además, aquí hay barbacoas y bastante espacio perfecto para hacer un picnic y pasar el día.

Ponta do arnel san Miguel Azores
Mirador Ponta do Arnel
ponta do sossego san Miguel Azores
Mirador Ponta do Sossego

De paso, vamos un rato también por el pueblo de Nordeste, pero no tiene mucho y solo nos tomamos una cervecita. Sin embargo, tiene uno de los alojamientos más guays que hemos visto en Sao Miguel. Estas habitaciones y muchas más, en ¿Dónde alojarse en San Miguel?

Día 6 – Haciendo amigos 🐋

Avistamiento de cetáceos

Como avisamos en el día 5, tenemos que volver a Vila Franca do Campo para coger otro barco, pero esta vez en busca de unos amigos acuáticos. Después de 3 días intentando que el mar estuviera apto para navegar, al cuarto fue la vencida. Cierto es que todos los que nos dieron problemas salían de Ponta Delgada 🤔 y la empresa con la que habíamos reservado anteriormente las excursiones no nos avisaba con antelación de que había sido cancelada, algo que nos trastocaba los planes cada día porque nos hacían ir hasta allí para comunicarnos que al final no había salida.

Señalización puerto Vila Franca do Campo

Nos montamos con toda la ilusión del mundo en esta excursión de avistamiento de cetáceos, deseando poder ver ballenas. El pronóstico nos decía que hacía al menos 8 días que en sus excursiones no habían podido verlas, pero teníamos que probar. Es verdad que sí se veían delfines, que aunque molan mucho, ya habíamos tenido la suerte de verlos de cerca en la Riviera Maya.

Según salimos del puerto, un gran banco de peces a nuestros pies (advertido por un montón de gaviotas) nos alertaba de la presencia de delfines. Si no vimos 50 no vimos ninguno. Los había de todos los tamaños y de muchas de las especies autóctonas que nos habían contado al principio del tour. En este momento pudimos vez incluso un atún saltando para pescar. No te imaginas lo grande que son hasta que no lo ves.

Tras un rato en búsqueda de ballenas, advierten a nuestra guía la presencia de cachalotes. Para no molestar a los animales, no pueden acercarse a más de 100 metros de ellos, a no ser que ellos se acerquen a ti. A lo lejos somos capaces de ver una masa que entra y sale del agua, convirtiéndose en nuestra primera ballena 🐋😍

En el transcurso del tour pudimos ver como 5 o 6 cachalotes, saliendo a respirar y hasta 4 inmersiones a las profundidades. Si quieres ver los vídeos, métete en nuestros destacados de Instagram que ahí tenemos los mejores (no todos porque pudieron ser 100 jaja). Nos ha faltado el salto de ballena, pero ya habrá más ocasiones 😊

Avistamiento de cetáceos + Islote de Vila Franca

Lagoa do Congro

Como niños pequeños después de esta genial experiencia, vamos a seguir conociendo Sao Miguel, esta vez casi con el objetivo cumplido.

Nos vamos muy cerquita de Vila Franca do Campo a ver el Lago de Congro, uno de los mejores efecto espejo que hemos visto nunca. Si quieres más información sobre este lago y los de sus alrededores, no dudes en visitar nuestro post de lagos y cascadas.

Lagoa do Congro, San Miguel, AZORES
Lagoa do Congro
Lagoa do Congro, San Miguel, AZORES
Lagoa do Congro

Pico do Ferro

Nos dirigimos hacia Furnas, específicamente al mirador del Pico de Hierro (Pico do Ferro), tratando de encontrar un lugar espectacular y muy poco visitado de San Miguel.

Aunque el propio mirador está bien, nosotros vamos más allá. Pasamos por la valla con el símbolo de prohibido el paso (no se lo cuentes a nadie 🤫) y caminamos en busca de un mirador secreto que nos deja las vistas que puedes ver en la foto a continuación.

Miradouro Pico do Ferro, San Miguel, Azores
Mirador escondido cerca de Pico do Ferro

Recuerda que en nuestro Instagram te dejamos datos de cómo llegar a este y otros lugares, si quieres saber exactamente cómo llegar no dudes en preguntarnos. Así que pásate y si nos sigues te vas a enterar de muuuuchas cosas más de nuestros viajes 😁

Poça da Dona Beija

Para cerrar y darnos un baño calentito, visitamos otra de las termas más famosas de Sao Miguel, la Poça de Dona Beija en Furnas. En sus piscinas de hasta 39ºC calentadas de forma totalmente natural, conseguimos relajarnos de este día de tantas emociones.

Por cierto, recuerda que para bañarte en las termas debes llevar un bañador viejo, porque es probable que se te estropee y se ponga de color anaranjado en los baños termales.

poça da dona beija san miguel azores
Termas Poça da Dona Beija

Este día lo vamos a acabar durmiendo en un alojamiento precioso en Ribeira Quente, otro pueblo pesquero parecido a Povoaçao.

Día 7 – Furnas

Hoy es nuestro último día de viaje, por lo que tenemos por delante un día bastante tranquilo y con menos visitas que los anteriores. Sin embargo, no por eso va a ser menos interesante, ya que hemos dejado la mejor terma para el último día.

Furnas

Primera parada, el pequeño pueblo de Furnas que se encuentra en un «valle» que realmente es un cráter volcánico. Recorriendo las calles de la localidad verás que emerge un humo desde el suelo, las alcantarillas y las fumarolas, que son pozas de agua burbujeante debido a la temperatura a la que se encuentra el agua originado por la actividad volcánica del subsuelo. Esta particularidad hace que Furnas sea una de las localidades más famosas de la isla de San Miguel.

Y en este mismo pueblo se encuentra el Jardín Botánico Terra Nostra, que visitamos a continuación.

furnas san miguel azores
Furnas
furnas san miguel azores
Furnas

Parque Terra Nostra

Terra Nostra es el parque termal más completo y que más nos gustó. Os hablamos largo y tendido sobre él en nuestro post sobre las mejores termas de San Miguel.

Si cuentas con poco tiempo y no puedes visitar todas las termas que ofrece San Miguel, te recomendamos que no te pierdas el Parque Terra Nostra, ya que no solo cuenta con piscinas para darte un baño si no que también puedes hacer su recorrido de 3km en más o menos 1 hora y adentrarte en una extensa área de bosque, naturaleza y jardines que no te va a dejar indiferente.

parque terra nostra san miguel azores
Recorrido Parque Terra Nostra
parque terra nostra san miguel azores
Termas Parque Terra Nostra

Capela de Nossa Senhora da Vitorias

Nuestra última parada en este maravilloso viaje es la capilla de Nuestra Señora de Victorias. Está a 5 minutos en coche desde el pueblo de Furnas y se sitúa a los pies del lago de Furnas.

Es un entorno muy bonito para dar un paseoy recorrer el lago, se puede aparcar en un estacionamiento gratuito que hay justo a la entrada del camino que te lleva hasta la iglesia, ya que en teoría no se puede pasar a este camino en coche.

Capela de nossa senhora das vitoria, San Miguel, Azores
Capela de nossa senhora das vitoria, San Miguel, Azores
Capilla Nuestra Señora de las Victorias

Con esto acabamos todo el itinerario de 7 días en San Miguel, uno de los viajes más completos en experiencias que hemos hecho nunca. Termas, cascadas, lagos, islas, ballenas y playas, las Azores han sido todo un descubrimiento que no se va a quedar aquí, y que por supuesto te recomendamos 100% visitar. Estamos seguros de que te van a encantar.

Este viaje, sin embargo, no acaba del todo aquí y es que viajamos a Lisboa para pasar un día en la capital portuguesa. ¿Te vienes?

¿Dónde comer en San Miguel, Azores?

Restaurante da associaçao agricola de Sao Miguel ★★★★★

Fuimos recomendados y salimos muy contentos, así que creemos que esta visita gastrónomica debe ser una parada obligatoria.

El restaurante de la Asociación Agrícola de San Miguel está ubicado dentro del edificio de la asociación agrícola de Ribeira Grande. La decoración está muy cuidada y el salón es muy amplio, por lo que no tuvimos que esperar para entrar.

Todo estaba muy rico, la carta era extensa y todo tenía muy buena pinta. La carne mejor que el pescado, también cuentan con cervezas artesanales y quesos que únicamente venden ahí.

Restaurante da associaçao agricola de Sao Miguel
Atún y pollo en salsa
Restaurante da associaçao agricola de Sao Miguel
Queso artesano
Restaurante da associaçao agricola de Sao Miguel
Tarta de galleta

Mercado do Peixe, Ponta Delgada ★★☆☆☆

El Mercado do Peixe en Ponta Delgada es un restaurante normal que te saca de un apuro si no encuentras nada abierto a según que horas, es barato pero la cantidad y la cantidad de los platos no era muy buena.

Lo dicho, para sacarte de un apuro si, pero si quieres pegarte un homenaje este no es el sitio. Evidentemente la especialidad es el pescado y el marisco.

Mercado do Peixe, Ponta Delgada
Salmón y sardinas

Komakiburger truck , Sete Cidades ★★★★★

Lo vimos de casualidad cuando salíamos de visitar el Monte Palace Ruin Hotel y paramos a tomar una caña, pero entonces vimos la pinta de las hamburguesas que estaba cocinando y decidimos quedarnos a comer. La pareja que lleva el establecimiento son muy simpáticos y agradables y las hamburguesas son de 10.

Recomendable 100% para comer algo rápido y continuar nuestro camino hacia Sete Cidades.

Komakiburger truck , Sete Cidades
Hamburguesa buenísima

Snack bar O’Garoto, Povoaçao ★★★★

Povoaçao es un pueblito muy pequeño pero que cuenta con lo imprescindible para estar muy cómodo. Como su propio nombre indica, O’Garoto no es un restaurante. El establecimiento es mas tipo bar para picar algo, pero no por eso es peor. De hecho, nosotros salimos muy contentos, no le ponemos las 5 estrellas porque no era exquisito, pero tenían mucha variedad.

El camarero era super simpático y servicial, nos hizo varias recomendaciones. No las comimos, pero las pizzas tenían una pinta estupenda. En su lugar comimos un plato combinado de pollo, huevos, ensalada y patatas fritas y un wrap de pollo con patatas y dos cervezas por 6-7€. Nos salió tan barato y rico que flipamos y repetimos al día siguiente.

Snack bar O'Garoto, Povoaçao
Platos combinados a muuuuy buen precio

Atlantico Azorean, Vila Franca do Campo ★★★★★

En Villa Franca do Campo hay varios restaurantes con vistas al mar que todos tienen muy buena pinta. Nosotros probamos el Atlantic Azorean y le tenemos que poner un 10.

Mención especial al personal de cocina por lo elaborado de los platos como por la calidad de los mismos, y en especial a Michael, nuestro camarero, por su simpatía, buen humor y trato. Merece la pena dejarte aconsejar, aunque si todos los platos están así de buenos no tiene mérito 😆

Si pasas por Vila Franca do Campo, prueba este restaurante, no te vas a arrepentir.

Atlantico Azorean, Vila Franca do Campo
Tataki de atún
Atlantico Azorean, Vila Franca do Campo
Brocheta de carne
Atlantico Azorean, Vila Franca do Campo
Brownie y tarta de pistacho

Presupuesto para 2 personas

Las islas Azores no son tan baratas como puedes creer aunque sean portuguesas y Portugal se caracterice por ser algo más barata que España. Por lo general, el alojamiento y el transporte es caro. Sin embargo, para comer se nota que hay opciones muy buenas y baratas. Nosotros no nos dejamos nada por hacer en la isla, incluso la excursión de avistamiento de cetáceos o a la isla de Villa Franca do Campo y entramos a todas las termas o casi todas. Es por esto que consideramos que este presupuesto es bastante completo para 6 noches en San Miguel.

Vuelos: Volamos con la compañía TapAir, que de equipaje de mano te permite una maleta de cabina y además un bolso o mochila, lo que nos vino genial para la semana. Los vuelos fueron de Madrid a Lisboa y Lisboa – Ponta Delgada (San Miguel) en total 117€

Alojamiento: Cambiamos de alojamiento varias veces durante la semana, si queréis saber más sobre dónde alojaros os recomiendo nuestro post. En total 6 noches nos salieron por 395€ y 3 de ellas incluían desayuno.

Coche: Alquiler de coche con AVIS por 7 días con seguro a todo riesgo, 380€, el gasto en gasolina fue de unos 80€

Entradas: 3 termas principales, Parque Terra Nostra, Poça da Dona Beija y Caldeira Velha: 28€

Excursión con la empresa Terra Azul de avistamiento de cetáceos, 3 horas más o menos: Ballenas 128€

Comida: alrededor de 380€, restaurantes y compras.

Total: 1.428€ para 2 personas

Mapa

Todo nuestro viaje a Sao Miguel te lo recogemos en este mapa, que esperamos que te sirva.

Itinerario de 7 días en San Miguel en imágenes

Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 1
Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 2
Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 3
Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 4
Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 5
Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 6
Itinerario 7 días San Miguel, Azores día 7

POST RELACIONADOS

Portada Azores alojamientos
parque terra nostra san miguel azores
Portada mejores lagos y cascadas de san miguel, azores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *