Si te mencionan la ciudad de Roma, lo primero que seguramente se te venga a la cabeza es el majestuoso Coliseo. Pero no solo tiene eso, y es que si por algo destaca Roma es por mezclar la vida de hace dos mil años con la actualidad, lo que la hace bastante diferente de otras ciudades de Europa. Esto lo consigue sobre todo con el Foro Romano, el Palatino y los foros imperiales.
Como tienen tanta importancia en la historia y cultura romana, le hemos dado el hueco que merece con este post especializado para estas ruinas y monumentos. Así que vamos allá con todo lo que debes saber del Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, que no tiene ningún desperdicio.



Coliseo Romano
Roma alberga un valor cultural incalculable y su máxima expresión es El Coliseo. Nombrado una de las maravillas del mundo moderno, y tiene el honor de ser nuestra segunda en los últimos dos años (aunque Teresa ya la había visitado en dos ocasiones anteriores pero no le molestaría volver una vez más). Si quieres saber cuál es la primera entra aquí.
Es nuestra primera parada una vez aterrizamos en Roma y la verdad es que impone tanto como lo que piensas. Recomendamos madrugar un poco, al menos para verla por fuera sin tanta gente, ya que Roma seguramente esté abarrotada cuando vayas. Desventajas de ser uno de los lugares más icónicos y famosos del mundo.
El Coliseo es un anfiteatro enorme con una capacidad de 80 mil personas, más que muchos de los estadios deportivos del mundo. Algo que nos dice que la tecnología de los antiguos romanos era apabullante, pues ahora los mejores arquitectos del mundo no son capaces de asegurar la estabilidad de un estadio de esas dimensiones.
Para que lo sepas, el coliseo romano mide 188 metros de largo por 156 de ancho, así que es un óvalo, no un círculo. Su altura máxima es de 51 metros hasta el nivel de la arena, aunque por debajo de la arena hay otros 6 metros.
Lo más impresionante es pensar que lo inauguró el emperador Tito en el año 80 d.C. y sigue prácticamente intacto.
¿Qué se hacía en el Coliseo de Roma?
Pues sí se llevaban a cabo peleas entre gladiadores y feroces animales pero no era lo único. El Coliseo servía como un gran teatro, donde el Imperio Romano representaba batallas que habían ganado. De esta manera el pueblo sacaba pecho de su fuerza militar.
Los espectáculos eran gratuitos para los habitantes de Roma y realmente tenía el propósito de entretener y mandar un mensaje al pueblo. ¿A qué te recuerda?






Tours, entradas y horarios
Si vienes a Roma, entrar en el Coliseo es casi una obligación, así que te queremos asesorar bien para que no tengas ninguna duda.
En primer lugar, que sepas que el horario de entrada es desde las 8.30 hasta las 19h todos los días del año excepto Navidad y Año Nuevo.
En cuanto al precio de la entrada general en 2023 es de 18 euros por persona y 24 si quieres bajar a la Arena del Coliseo. Ambas dos las puedes comprar desde su web oficial desde este enlace. Sin embargo esta página suele ir fatal y generalmente no tienen entradas para cuando a ti te interese (que es lo que nos ha pasado a nosotros). Pero te contamos la alternativa en un segundo, primero decirte que la entrada al Coliseo incluye por el mismo precio la entrada al Foro Romano y al Palatino, que te explicamos un poco más adelante.
También debes saber que la entrada al Coliseo va con hora y antes no te dejan entrar, sobre todo si vas en fechas concurridas. Luego no tienes límite de tiempo.
Vamos con la alternativa que nos liamos. Pues bien, aunque es cierto que es algo menos barata, puedes comprar la misma entrada con la antelación que quieras para el día que necesites desde este otro enlace por 22 euros. ¿Por qué funciona así? Pues no sé, pero funciona.
Ahora bien, y lo decimos después de haber cogido la opción anterior y con conocimiento de causa, trata de ir con un guía. De verdad que te va a mejorar la experiencia puesto que te va a contar muchas cosas tanto del Coliseo, del Foro y del Palatino que no vas a poder aprecias si no te lo cuentan. Así que para eso, reserva esta excursión guiada y disfruta al máximo de esta maravilla del mundo.
Si además y ya que estás quieres bajar a la arena de combate de gladiadores, escoge este otro ticket.
Recomendaciones para entrar al Coliseo
Como hay varios tipos de entrada, tenemos que decirte que hay dos variables. Si prefieres no hacer un tour guiado, nuestra opinión es que no bajes a la Arena, puesto que es más caro y no vas a ver mucho más.
En cambio si quieres enterarte bien de todo, reserva la guía con la Arena incluida. Haznos caso que no te vas a arrepentir.
Algo importante también es que te recomendamos que entres cuanto antes y si tienes que madrugar pues casi que mejor. Es un monumento que tiene gente todos los días del año, así que mejor no vayas muy tarde que te puede agobiar.
Por otra parte, lo mejor que puedes hacer es ir primero al Coliseo y después entrar en el Foro Romano y el Monte Palatino, que estos son más amplios y se nota menos gente.
Si lo que buscas es la mejor ubicación para hacerle una foto al Coliseo romano, sube por Vía Nicola Salvi y juega con la altura de este mirador. Te recomendamos que aproveches para fotografiarla temprano, porque la plaza se llena de gente y no se aprecia igual 😊



Foro Romano
Si el Coliseo o el Arco de Constantino te sorprenden, las ruinas del foro de Roma no se quedan atrás y es uno de los lugares más importantes que ver en la ciudad. Aquí es donde realmente viajas en el tiempo hacia la época del Imperio Romano.
Aunque inicialmente estaba totalmente inundado por una laguna, lo cierto es que cuando se drenó en el siglo VI a.C. gracias al sistema de alcantarillado romano, adquiere un papel fundamental en la época de la República. Aquí se desarrolla la mayor parte de la vida cultural, pública y sobre todo económica y política.



Qué ver en el foro de Roma
Lo cierto es que el foro romano está repleto de ruinas impresionantes, pero vamos a tratar de centrar el tiro para que sepas qué es lo imprescindible. De todas maneras, no te preocupes porque si sigues leyendo vas a ver un mapa interactivo realizado por nosotros para que lo tengas todo ubicado (incluso los accesos) 😉
- Templo de Vesta, la diosa del hogar y Casa de las Vírgenes Vestales. Era un templo circular cuyo interior contenía una llama custodiada por sacerdotisas noche y día para que no se apagara, ya que si pasara la ira de la diosa caería sobre ellos.
- La Curia Lulia o Senado Romano
- Arco de Septimio Severo, el segundo arco y uno de los mejor conservados de la antigua Roma. Si quieres saber cuál es el primero que nos encontramos, vente a nuestro itinerario de 3 días en Roma!
- Templo de Cástor y Pólux, del que solo se conservan sus 3 columnas. Fíjate porque son de una sola pieza y se dice que venían de Egipto. ¿Cómo las transportaban sin tener ningún rasguño y en tan poco tiempo? 🔺(jajaja esto quitalo que me ha hecho gracia ponerlo solo)
- Basílica de Majencio y Constantino, que son las 3 enormes bóvedas que vas a ver desde el Palatino
- Arco de Tito. Y por fin el tercero y hermano mayor de los tres que hay en Roma (81 d.C)
- Templo de Antonio y Faustina, el que mejores condiciones tiene de todo el foro
- Vía Sacra, que es la calle más importante de la Antigua Roma
- Templo de Saturno, del que se conservan sus 8 gigantescas columnas
- Columna de Focas construida en honor al emperador de mismo nombre
Puertas de acceso al Foro Romano
Llegar al foro romano no tiene ninguna pérdida pero tienes que saber que hay varias puertas de acceso. Se puede entrar y salir indistintamente por cada una de ellas.
- Vía San Gregorio, que está justo al lado del Arco de Constantino y realmente da acceso al Palatino que te explicamos después.
- Vía Sacra, la más cercana al Coliseo
- Largo dalla Salara Vecchia
- Foro de Trajano, muy cerquita del Arco de Séptimo Severo
Precios y horarios del Foro Romano
Como te contábamos antes, el Foro Romano tiene entrada conjunta con el Coliseo y el Palatino, por lo que el precio es de 18 € por persona si tienes suerte de cogerlo por la web oficial.
Ahora bien, como ya sabes, te dejamos varias alternativas por si esa no funciona: una un poquito más cara pero está asegurado que haya plazas aunque vas por libre y otra mucho más interesante con un guía de habla español que te va a contar todas las curiosidades que tiene el magnífico Foro Romano.
El horarios de entrada comienza a las 8:30 y termina a las 19h.
Monte Palatino
La Colina Palatina es el origen de la ciudad de Roma y donde los fundadores Rómulo y Remo fueron amamantados por su madre loba según cuenta la leyenda. Es un monte estratégicamente perfecto, ya que está a 40 metros sobre el Foro Romano, que, como te hemos contado antes, era una laguna y esto le daba una protección impenetrable para las amenazas exteriores.
Si toda Roma te hace retroceder en el tiempo, el Palatino te lleva más allá, pues se cree que tiene más de 3000 años (1000 a.C.).
Desde el Palatino vas a tener las mejores vistas del Foro Romano, para que tengas a mano tu cámara de fotos.






Qué ver en el Palatino
Dentro del Palatino de Roma hay varios lugares que no puedes dejar de ver y que vamos a listarte.
- Museo y Antiquarium Palatino con una colección de objetos hallados en las excavaciones de la colina.
- El Domus Flavia, la parte pública del palacio del emperador Domiciano y el Domus Augustana, la parte privada.
- El Domus Severiana o Palacio de Septimio Severo, en el ala sur del monte Palatino
- Los preciosos Jardines de Farnesio, el primer jardín botánico de Europa. Realmente se construyeron en el siglo XVI sobre el Palacio Tiberio.
- Los frescos de la Casa de Livia y de la Casa de su esposo Augusto
- La Cabaña o Casa de Rómulo, donde hay restos de la legendaria aldea del cofundador de Roma.
- El Estadio o Hipódromo que fue la gran pista de carreras que formó parte del Palacio Domiciano



Sigue un poco hacia abajo que hemos realizado un mapa para que tengas localizados todos los sitios que debes visitar en el Palatino 😊
Acceso, precios y horarios de la colina Palatina
Tienes que entrar por cualquiera de las puertas del Foro Romano, ya que entras al mismo complejo. Si no sabes dónde están, desliza hacia arriba que te lo contamos todo.
Por tanto, la entrada es exactamente la misma. Te dejamos por aquí también el tour privado, aunque hay varias opciones 😊
Mapa de los sitios imprescindibles del Foro y Palatino
Como te habíamos prometido, te dejamos un mapa con todo lo que tienes que visitar y conocer del parque arqueológico romano. Esperamos que te sirva para conocer mejor esta increíble ciudad, pero si quieres más entra en nuestra guía de Roma para 3 días.